14.05.2013 Views

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Finalmente, esta misma función asistencial pue<strong>de</strong> mapearse teniendo en<br />

cuenta la incorporación <strong>de</strong> profesionales <strong>de</strong> Trabajo Social, no sólo para las<br />

tareas tradicionalmente asignadas a esos agentes -ligadas a la <strong>de</strong>nominada<br />

“asistencia directa”-, sino también para cargos <strong>de</strong> gestión intermedia y central.<br />

Actualmente hay en la Secretaría <strong>de</strong> Salud Pública 56 trabajadores sociales<br />

(diez más que en Promoción Social), <strong>de</strong> los cuales 10 ocupan cargos <strong>de</strong><br />

gestión, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Jefes <strong>de</strong> Centros hasta Coordinadores Territoriales, pasando por<br />

Coordinadores <strong>de</strong> Distrito.<br />

Es todo este ensamblaje <strong>de</strong> elementos, <strong>de</strong> racionalida<strong>de</strong>s y tecnologías<br />

<strong>de</strong> intervención, el que <strong>de</strong>nota la profundización <strong>de</strong> la función asistencial en la<br />

salud pública municipal. En ese sentido, la perspectiva teórica asumida permitió<br />

mostrar que la lógica asistencial es parte constitutiva <strong>de</strong> la salud pública y que<br />

el discurso médico continúa mo<strong>de</strong>lando, en gran parte, tanto las categorías<br />

como las técnicas con las que el Estado busca dar respuesta al problema <strong>de</strong> la<br />

pobreza.<br />

Poner en tensión la salud pública municipal, que ha sido la principal<br />

ban<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>l Partido Socialista <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1995, constituyó un <strong>de</strong>safío por diversos<br />

motivos.<br />

En primer lugar, no <strong>de</strong>be per<strong>de</strong>rse <strong>de</strong> vista la <strong>de</strong>cisión política <strong>de</strong><br />

cualificar los servicios <strong>de</strong> salud en un contexto general <strong>de</strong> ajuste estructural y<br />

<strong>de</strong>sguace <strong>de</strong> lo público. Mientras las “recetas” neoliberales literalmente<br />

<strong>de</strong>struían hospitales y centros <strong>de</strong> salud, en Rosario se apostó a multiplicar los<br />

efectores, proveerlos <strong>de</strong> insumos, conformar equipos profesionales. A la<br />

privatización y el vaciamiento, se opuso un mo<strong>de</strong>lo argumentado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

<strong>de</strong>recho a la salud y la responsabilidad <strong>de</strong>l Estado como garante <strong>de</strong> su provisión<br />

y acceso.<br />

Pero, por otro lado, es precisamente allí don<strong>de</strong> se encuentra la potencia<br />

que exige someter a un profundo análisis crítico esas prácticas, antes que<br />

adoptar una postura conformista o una visión i<strong>de</strong>alizada. La firme <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la<br />

salud pública <strong>de</strong>be estar muy atenta a no reproducir, como diría un colega,<br />

formas <strong>de</strong> supervisión higienista <strong>de</strong> los pobres.<br />

270

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!