14.05.2013 Views

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

sociales] están al servicio <strong>de</strong>l mercado (…) El capital social forma parte <strong>de</strong>l<br />

lenguaje adulterado con que el enfoque economicista trata lo social: capital<br />

social, capital humano, inversión social. Pareciera que se intentara traducir al<br />

lenguaje entendible <strong>de</strong> los mercados un social utilitario, inofensivo, <strong>de</strong> un<br />

asociativismo benéfico funcional a sus intereses” (Bustelo, 2002:26).<br />

En esta línea se inscribió, por ejemplo, la propuesta <strong>de</strong>l PNUD sobre<br />

“<strong>de</strong>sarrollo humano sostenible y ajuste con rostro humano” 48 , cuyo objetivo<br />

sería combinar las políticas <strong>de</strong> ajuste económico con la restauración <strong>de</strong>l<br />

crecimiento y la protección <strong>de</strong> los grupos vulnerables. El Informe <strong>de</strong>l año 1993<br />

afirmaba: “En términos comunes se consi<strong>de</strong>ra que la pobreza no es sino una<br />

diferencia <strong>de</strong> ingresos, que se pue<strong>de</strong> salvar mediante el fomento <strong>de</strong> la expansión<br />

económica general, que goteará hacia los pobres (…) Otro mo<strong>de</strong>lo, que el<br />

PNUD apoya, consi<strong>de</strong>ra la pobreza como una diferencia en cuanto a la<br />

participación <strong>de</strong> la gente. Según ese mo<strong>de</strong>lo, el otorgamiento <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r es el<br />

criterio estratégico fundamental en la abolición <strong>de</strong> la pobreza. Los propios<br />

pobres <strong>de</strong>ben adquirir po<strong>de</strong>r” (PNUD, 1993 apud Grassi, 2003b:185).<br />

La ONU argumentaba que ante las limitaciones <strong>de</strong>l PBI per cápita 49<br />

para analizar los diagnósticos <strong>de</strong> la problemática social y distributiva, era<br />

“…urgente la búsqueda <strong>de</strong> nuevos conceptos alternos e indicadores que<br />

directamente abor<strong>de</strong>n el campo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo humano” (Rey <strong>de</strong> Marulanda y<br />

Guzmán, 2003:12). Según la perspectiva <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s básicas, el<br />

<strong>de</strong>sarrollo humano podría lograrse a través <strong>de</strong>l alcance <strong>de</strong> ciertos estándares <strong>de</strong><br />

nutrición, salud, vestido, vivienda y educación.<br />

Igual tenor adoptaron los Informes sobre Desarrollo Mundial <strong>de</strong>l BM.<br />

48 El IDH fue creado por la ONU en 1990, sobre la base <strong>de</strong> tres componentes: esperanza <strong>de</strong><br />

vida al nacer, medida en años; logro académico, medido como la combinación <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong><br />

analfabetismo y el promedio simple <strong>de</strong> las tasas <strong>de</strong> matrícula primaria, secundaria y terciaria; y<br />

el estándar <strong>de</strong> vida, medido como el PBI per cápita real ajustado por el índice <strong>de</strong> paridad <strong>de</strong><br />

po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> compra y ajustado para mostrar la utilidad marginal <strong>de</strong>l ingreso (Rey <strong>de</strong> Marulanda y<br />

Guzmán, 2003:35).<br />

49 El PBI no fue creado para medir los avances sociales y distributivos, sino para evaluar la<br />

evolución <strong>de</strong> la producción agregada. En la década <strong>de</strong>l cincuenta, cuando la teoría <strong>de</strong>l<br />

crecimiento ganó más a<strong>de</strong>ptos y cuando los organismos internacionales se erigieron como<br />

salvaguardas <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n y la estabilidad monetaria y macroeconómica mundial, el PBI per<br />

cápita adquirió mayor relevancia, <strong>de</strong>bido a sus ventajas para fines comparativos entre países y<br />

regiones (Rey <strong>de</strong> Marulanda y Guzmán, 2003:10).<br />

134

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!