14.05.2013 Views

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

invertir en capital social, es invertir en aquellos servicios que están <strong>de</strong>stinados,<br />

fundamentalmente, a los sectores <strong>de</strong> menores recursos (…) Dentro <strong>de</strong> nuestras<br />

políticas sociales hemos priorizado las <strong>de</strong>stinadas a los niños y a los jóvenes<br />

(…) En ese sentido, estamos trabajando con todos nuestros programas y áreas<br />

con los niños y también con la provincia, en el diseño <strong>de</strong> un programa <strong>de</strong><br />

intervención intersectorial <strong>de</strong> asistencia y acompañamiento a los chicos y<br />

jóvenes adictos (…) Creo que en la ciudad <strong>de</strong> Rosario hemos construido algo<br />

que podríamos <strong>de</strong>nominar como un estado social, un estado municipal con una<br />

fuerte impronta hacia las políticas sociales” (www.mlinten<strong>de</strong>nte.com.ar).<br />

En el año 2001, vivían en Rosario 909.397 personas (casi un 30% <strong>de</strong> la<br />

población total <strong>de</strong> la Provincia). Tenía 91 asentamientos informales, con<br />

aproximadamente 130.000 personas. Las viviendas <strong>de</strong>ficitarias constituían el<br />

20% y sin infraestructura básica el 35%. El 10,7% <strong>de</strong> los hogares y el 13,5% <strong>de</strong><br />

la población tenían NBI. El Departamento Rosario concentraba alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l<br />

20% <strong>de</strong> los hogares irregulares y más <strong>de</strong>l 30% <strong>de</strong> los hogares con NBI (en un<br />

rango que va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 3,43% para el Distrito Centro al 21,06% para el Distrito<br />

Oeste) <strong>de</strong> todo Santa Fe 92 .<br />

Rosario ha logrado superar en los últimos diez años una situación muy<br />

<strong>de</strong>sfavorable, lo cual se refleja en los porcentajes <strong>de</strong> hogares y personas pobres,<br />

como así también en los valores <strong>de</strong> indigencia.<br />

Los datos <strong>de</strong> Pobreza e Indigencia por ingresos están disponibles para<br />

el aglomerado Gran Rosario y se realizan en forma semestral a través <strong>de</strong> la<br />

EPH, a cargo <strong>de</strong>l IPEC-INDEC. La pobreza tanto <strong>de</strong> los hogares como <strong>de</strong> los<br />

individuos, ha disminuido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2003 hasta 2008, presentando un pequeño<br />

aumento en 2009. En el 1º semestre <strong>de</strong> 2003, el 42,4% <strong>de</strong> los hogares y el<br />

54,6% <strong>de</strong> las personas eran pobres y el 20,7% <strong>de</strong> los hogares y el 29,3% <strong>de</strong> las<br />

personas eran indigentes. Estos guarismos han ido disminuyendo, llegando en<br />

el primer semestre <strong>de</strong> 2008 a su punto más bajo, con 8% <strong>de</strong> los hogares y 12%<br />

<strong>de</strong> las personas en situación <strong>de</strong> pobreza y 3,5% <strong>de</strong> los hogares y 4,5% <strong>de</strong> las<br />

personas en situación <strong>de</strong> indigencia. Según los últimos datos disponibles, al<br />

92 Ver ANEXO II (Datos y Mapas Observatorio Social).<br />

196

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!