14.05.2013 Views

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

veces en forma paradójica, como una unidad, pero que necesita <strong>de</strong> sus chivos<br />

expiatorios, los barrios „culpa‟, <strong>de</strong>fendidos sólo por sus resi<strong>de</strong>ntes” (Gravano,<br />

2003:25).<br />

Cabe, finalmente, la apreciación <strong>de</strong> Soldano (2009) acerca <strong>de</strong> que el<br />

conjunto <strong>de</strong> privaciones, <strong>de</strong>terioros y carencias <strong>de</strong> estos barrios convirtió a la<br />

mayoría <strong>de</strong> sus habitantes en receptores sistemáticos <strong>de</strong> programas sociales. En<br />

estos “barrios bajo planes”, los recursos <strong>de</strong> los programas estatales se<br />

constituyeron en insumos claves para la reproducción al mínimo <strong>de</strong> la vida. La<br />

aparente paradoja es, según esta autora, que mientras se hablaba <strong>de</strong> la “retirada<br />

<strong>de</strong>l Estado”, la creciente llegada <strong>de</strong> recursos vía planes mostraba, en realidad,<br />

una mayor “estatalidad” en aquellos territorios <strong>de</strong> relegación urbana.<br />

VI.4 La función asistencial <strong>de</strong> la Atención Primaria <strong>de</strong> la Salud<br />

El documento Trabajo en Atención Primaria <strong>de</strong> la Salud señala que los<br />

centros <strong>de</strong> salud, como las instituciones estatales <strong>de</strong>l sector más cercanas a la<br />

comunidad, tienen la responsabilidad <strong>de</strong> asegurar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los siguientes<br />

ejes <strong>de</strong> trabajo: “a- prácticas <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> salud colectiva, diseñadas a<br />

través <strong>de</strong> procesos locales <strong>de</strong> programación participativa que partan <strong>de</strong> una<br />

visión epi<strong>de</strong>miológica dinámica <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> sus áreas <strong>de</strong><br />

responsabilidad, que incluya la perspectiva <strong>de</strong> la comunidad y <strong>de</strong> sus<br />

instituciones asegurando prioridad a los criterios <strong>de</strong> equidad, participación,<br />

eficiencia, prevención y promoción <strong>de</strong> la salud; b- prácticas amplias y<br />

contextualizadas <strong>de</strong> atención <strong>de</strong> la salud, que permitan la efectividad <strong>de</strong>l<br />

diagnóstico y las respuestas ofrecidas en la realidad social y cultural en la que<br />

se <strong>de</strong>sarrolla el proceso <strong>de</strong> salud y enfermedad, asegurando la integralidad y<br />

continuidad <strong>de</strong>l abordaje <strong>de</strong> cada problema <strong>de</strong> salud, entendiendo el trabajo<br />

clínico como el <strong>de</strong>sarrollo y sostenimiento <strong>de</strong> un vínculo interpersonal en el<br />

que el equipo terapéutico es responsable por el proceso <strong>de</strong> atención; c-<br />

prácticas específicamente dirigidas a garantizar la equidad en la utilización <strong>de</strong><br />

servicios <strong>de</strong> salud según necesidad” (D18, 2002).<br />

Uno <strong>de</strong> los conceptos que <strong>de</strong>nota con mayor claridad el funcionamiento<br />

258

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!