14.05.2013 Views

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

genealógica, ya que busca analizar tanto la manera en que es racionalizado el<br />

ejercicio <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r (cómo se piensa, cómo se formula, sobre qué actúa) y, al<br />

mismo tiempo, cómo efectivamente se ejerce y se inscribe sobre lo real (qué<br />

prácticas genera, qué efectos produce). La propuesta consiste en analizar las<br />

racionalida<strong>de</strong>s y las tecnologías <strong>de</strong> gobierno, esto es, dar cuenta <strong>de</strong> ciertas<br />

formas <strong>de</strong> pensar y <strong>de</strong> ciertas maneras concretas <strong>de</strong> intervenir.<br />

Se someten a observación y análisis, por lo tanto, las prácticas<br />

discursivas y no discursivas (o sea, las palabras y los actos), porque son las<br />

prácticas, entendidas como modos <strong>de</strong> actuar y a la vez <strong>de</strong> pensar, las que dan la<br />

clave <strong>de</strong> inteligibilidad para la constitución correlativa <strong>de</strong>l sujeto y <strong>de</strong>l objeto<br />

(Morey, 2008). En palabras <strong>de</strong> Foucault, “…las prácticas discursivas no son<br />

pura y simplemente modos <strong>de</strong> fabricación <strong>de</strong> discursos. Ellas toman cuerpo en<br />

el conjunto <strong>de</strong> las técnicas, <strong>de</strong> las instituciones, <strong>de</strong> los esquemas <strong>de</strong><br />

comportamiento, <strong>de</strong> los tipos <strong>de</strong> transmisión y <strong>de</strong> difusión, en las formas<br />

pedagógicas que, a la vez, las imponen y las mantienen” (1994:241 apud<br />

Castro, 2004:94).<br />

Siguiendo a Álvarez Leguizamón (2008), la mirada metodológica aquí<br />

asumida preten<strong>de</strong> antropologizar la asistencialización y re-asistencialización <strong>de</strong><br />

la salud pública -en el sentido <strong>de</strong> <strong>de</strong>snaturalizarla- y <strong>de</strong>tectar y explicar los<br />

enunciados, dispositivos y tecnologías <strong>de</strong> intervención que forman parte <strong>de</strong><br />

dicho proceso.<br />

Como los enunciados son, a la vez, no visibles y no ocultos, este análisis<br />

enunciativo es histórico y se <strong>de</strong>sarrolla fuera <strong>de</strong> toda interpretación: a las cosas<br />

dichas no les pregunta lo que ocultan, sino <strong>de</strong> qué modo existen. En pocas<br />

palabras, no se reconoce enunciado latente porque el análisis se dirige a lo<br />

manifiesto <strong>de</strong>l lenguaje efectivo y, por tal motivo, el rastreo <strong>de</strong>l régimen <strong>de</strong><br />

enunciados nada tiene que ver con lo “no dicho”, sino que busca interrogar lo<br />

ya dicho al nivel <strong>de</strong> su existencia (Foucault, 2005).<br />

Se intenta captar los discursos “…en su po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> afirmación (…) no un<br />

po<strong>de</strong>r que se opondría al <strong>de</strong> negar, sino el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> constituir dominios <strong>de</strong><br />

objetos, a propósito <strong>de</strong> los cuales se podría afirmar o negar proposiciones<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!