14.05.2013 Views

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Atenuados los niveles <strong>de</strong> conflictividad social posteriores a la escalada<br />

hiperinflacionaria <strong>de</strong> fines <strong>de</strong> los ochenta (huelgas, manifestaciones, saqueos) 86<br />

y en el marco <strong>de</strong> las ya citadas leyes <strong>de</strong> Reforma <strong>de</strong>l Estado y <strong>de</strong> Emergencia<br />

Económica, el Partido Socialista que retomó las riendas <strong>de</strong> la ciudad en 1995,<br />

con Hermes Binner a la cabeza, pretendía que Rosario marcara la diferencia:<br />

propugnaba los principios <strong>de</strong> universalidad y equidad <strong>de</strong>nunciando las<br />

perversida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las políticas focalizadas, hablaba <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong><br />

ciudadanía, enarbolaba la ban<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> la participación social y planteaba que la<br />

<strong>de</strong>scentralización podía adquirir nuevas connotaciones, si tenía en cuenta las<br />

particularida<strong>de</strong>s geográficas, poblacionales e institucionales <strong>de</strong> los territorios.<br />

La prédica por la <strong>de</strong>mocratización <strong>de</strong> la administración pública, la<br />

mejora <strong>de</strong> los servicios en términos <strong>de</strong> mayor eficiencia y transparencia <strong>de</strong> las<br />

acciones <strong>de</strong> gobierno y el llamamiento a la participación social, han sido una<br />

constante en la retórica <strong>de</strong> quienes li<strong>de</strong>raron la gestión municipal <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

mediados <strong>de</strong> la década <strong>de</strong>l noventa a esta parte.<br />

En esta línea, las nociones <strong>de</strong> gobernabilidad, gobernanza y buen<br />

gobierno local impregnaron <strong>de</strong>cisivamente sus discursos, lo cual se refleja con<br />

absoluta claridad tanto en el Plan Estratégico Rosario (1998) y el Plan<br />

Estratégico Rosario Metropolitana (2009), como en el Programa <strong>de</strong><br />

Municipal y <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Ejecutivo. El Concejo Municipal está integrado por concejales, elegidos<br />

por voto popular, cuyos cargos son <strong>de</strong> cuatro años <strong>de</strong> duración, pudiendo ser reelectos. El<br />

Concejo Municipal <strong>de</strong> Rosario se compone <strong>de</strong> 22 concejales. Los concejales se organizan en<br />

Comisiones Temáticas y son los encargados <strong>de</strong> elevar proyectos al Ejecutivo Municipal. El<br />

Po<strong>de</strong>r Ejecutivo está a cargo <strong>de</strong> su autoridad máxima, el Inten<strong>de</strong>nte Municipal, quien es<br />

elegido por elección directa y permanece cuatro años en el ejercicio <strong>de</strong> sus funciones. El Po<strong>de</strong>r<br />

Ejecutivo está compuesto por las siguientes Secretarías: Gobierno; General; Hacienda y<br />

Economía; Salud Pública; Obras Públicas; Servicios Públicos y Medio Ambiente;<br />

Planeamiento; Promoción Social; Cultura y Educación; Producción y Comercio Exterior. Cada<br />

una <strong>de</strong> ellas está integrada por Subsecretarias, Direcciones y Coordinaciones. A<strong>de</strong>más, el<br />

Municipio cuenta con una Coordinación <strong>de</strong> Gabinete, una Dirección General <strong>de</strong> <strong>Relaciones</strong><br />

Internacionales, una Dirección General <strong>de</strong> Comunicación Social y el Servicio Público <strong>de</strong> la<br />

Vivienda.<br />

86 Entre el 29 y el 30 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1989, habitantes <strong>de</strong> barrios periféricos se <strong>de</strong>splazaron hacia<br />

supermercados, mercados y almacenes y “saquearon” sus estanterías. Eran los últimos días <strong>de</strong>l<br />

gobierno <strong>de</strong> Raúl Alfonsín. Hubo 3 muertos, 100 heridos y 1.500 <strong>de</strong>tenidos<br />

(http://www.laterminalrosario.wordpress.com/2008/05/05/saqueos-en-rosario-el-dia-<strong>de</strong>l-odioy-la-venganza).<br />

“La hiperinflación que provocó los saqueos <strong>de</strong> 1989 fue usada como<br />

herramienta <strong>de</strong> disciplinamiento social, como advertencia <strong>de</strong> lo que podía pasar si el Estado<br />

intervenía para regular los mercados y racionalizar las privatizaciones”<br />

(http://www.pagina12.com.ar/2001/01-12/01-12-20/pag14.html).<br />

178

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!