14.05.2013 Views

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

V.3 El dispositivo asistencial municipal<br />

En materia social, el diagnóstico general <strong>de</strong>l PER 1998 expresaba su<br />

preocupación por la consolidación <strong>de</strong> dos ciuda<strong>de</strong>s: “…una incluida, con<br />

empleo y acceso a los servicios urbanos; otra excluida, <strong>de</strong>socupada, al margen<br />

<strong>de</strong> los progresos <strong>de</strong> la ciudad” (D14, 1998:30).<br />

Uno <strong>de</strong> los objetivos planteados en la Línea Estratégica La Ciudad <strong>de</strong><br />

las Oportunida<strong>de</strong>s era mejorar la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los ciudadanos,<br />

promoviendo la integración física y social <strong>de</strong> la ciudad. La calidad <strong>de</strong> vida<br />

“…supone el pleno ejercicio <strong>de</strong> la ciudadanía social, la cual incluye <strong>de</strong>recho al<br />

trabajo, a una buena infraestructura urbana y un medioambiente sano, a la salud<br />

y a la educación, a una protección especial para los grupos más vulnerables”<br />

(D14, 1998:64).<br />

La i<strong>de</strong>a sustentada en el Programa “Construyendo Ciudadanía” era<br />

orientar las intervenciones sociales hacia la inclusión, para lo cual se proponía<br />

“…recuperar las acciones sociales innovadoras respecto a la asistencia social<br />

tradicional y superadora <strong>de</strong>l asistencialismo” (D14, 1998:69).<br />

En los fundamentos <strong>de</strong>l programa, se señalaba que “…la nueva cuestión<br />

social se caracteriza por la multiplicación <strong>de</strong> espacios <strong>de</strong> vulnerabilidad,<br />

nuevas zonas <strong>de</strong> <strong>de</strong>safiliación y ausencia <strong>de</strong> protección social” (D14, 1998:69).<br />

Se planteaba, a<strong>de</strong>más, que la clave <strong>de</strong>l programa era “…nuclear aquellas<br />

intervenciones innovadoras respecto <strong>de</strong> las modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acción social<br />

tradicional, que producen transformaciones en los siguientes aspectos:<br />

recuperan los recursos y las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los grupos consi<strong>de</strong>rados débiles o<br />

en riesgo (…); no se limitan a un servicio prestado como mera dádiva;<br />

involucran a los sujetos en el diseño <strong>de</strong> sus propios proyectos” (D14, 1998:69).<br />

Ocho años más tar<strong>de</strong>, en la apertura <strong>de</strong> sesiones <strong>de</strong>l Concejo Municipal,<br />

el Inten<strong>de</strong>nte precisaba al respecto: “La persistencia <strong>de</strong> importantes índices <strong>de</strong><br />

pobreza, <strong>de</strong> exclusión y <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo en la ciudad, la existencia <strong>de</strong> numerosas<br />

personas y familias sin ningún tipo <strong>de</strong> asistencia económica, compromete a<br />

nuestro gobierno en la tarea <strong>de</strong> continuar con la implementación <strong>de</strong> políticas<br />

sociales activas, <strong>de</strong>stinadas a aten<strong>de</strong>r a<strong>de</strong>cuadamente a estos sectores<br />

194

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!