14.05.2013 Views

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> gobierno <strong>de</strong> la pobreza, coincidiendo nuevamente con<br />

Giavedoni (2010) permite compren<strong>de</strong>r al Estado en su carácter <strong>de</strong> administrador<br />

<strong>de</strong> la pobreza, ya que ese conjunto específico <strong>de</strong> intervenciones sociales<br />

contribuye a producirla y reproducirla y su objetivo no es eliminarla, sino<br />

controlarla y organizar su gestión. Así, en una relación <strong>de</strong> mutua implicancia,<br />

las racionalida<strong>de</strong>s que dan sentido a las prácticas <strong>de</strong> gobierno <strong>de</strong> la pobreza,<br />

constituyen a la pobreza y al sujeto pobre, mientras que las tecnologías <strong>de</strong><br />

gobierno contribuyen a su producción y reproducción. En este sentido, todo<br />

acto <strong>de</strong> nombramiento -impresión <strong>de</strong> clasificaciones y enclasamientos por parte<br />

<strong>de</strong> la burocracia o <strong>de</strong> la ciencia, que provoca efectos a nivel <strong>de</strong> las percepciones<br />

<strong>de</strong> los sujetos- contribuye a crear aquello que <strong>de</strong>signa (Tenti Fanfani, 1989:39).<br />

La asistencia social constituye una modalidad privilegiada <strong>de</strong> gobierno<br />

<strong>de</strong> la pobreza y alu<strong>de</strong> al conjunto <strong>de</strong> intervenciones sociales <strong>de</strong>l Estado sobre<br />

aquellos individuos, grupos y/o poblaciones <strong>de</strong>finidos como pobres -en función<br />

<strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> atributos previamente construidos e i<strong>de</strong>ntificados-,<br />

constituyéndose su núcleo básico en la intersección entre incapacidad completa<br />

para trabajar e inserción o reconocimiento comunitario (Castel, 1997).<br />

Históricamente, las diversas modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> intervención sobre la<br />

pobreza han i<strong>de</strong>ntificado una serie <strong>de</strong> atributos negativos <strong>de</strong> los pobres para<br />

actuar luego sobre cada uno <strong>de</strong> ellos: invali<strong>de</strong>z, vejez, <strong>de</strong>snutrición,<br />

analfabetismo, etc. A pesar <strong>de</strong> que ni la pobreza ha sido siempre problematizada<br />

en los mismos términos, ni las modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> actuación sobre ella se<br />

mantuvieron inmutables, los sujetos objeto <strong>de</strong> las intervenciones sí fueron y<br />

continúan siendo -claro que con matices- concebidos como pobres vergonzantes<br />

cuya situación <strong>de</strong> pobreza es atribuible a causas personales. Esto es: los pobres<br />

son sujetos <strong>de</strong> la asistencia, no <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos (Álvarez Leguizamón, 2000).<br />

Si bien <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista institucional-sectorial la asistencia social<br />

ha tendido a percibirse como elemento residual o subsidiario, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el enfoque<br />

aquí propuesto es posible i<strong>de</strong>ntificar el componente asistencial como aspecto<br />

transversal al conjunto <strong>de</strong> intervenciones sociales <strong>de</strong>l Estado. Es <strong>de</strong>cir que la<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!