14.05.2013 Views

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

otro, con el fuerte apoyo que recibieron estas iniciativas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los organismos<br />

internacionales (Repetto, 2001; Clemente, 2003).<br />

De igual modo, aunque la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> participación social encontró terreno<br />

fértil en América Latina, en un contexto <strong>de</strong> apertura <strong>de</strong>mocrática, la década <strong>de</strong>l<br />

ochenta no representó sólo el retorno <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia a la región, sino<br />

también la confirmación <strong>de</strong> que el proceso <strong>de</strong> ajuste estaba en marcha, tanto<br />

que ya no eran indispensables gobiernos dictatoriales para su imposición.<br />

Incorporadas al discurso <strong>de</strong> las propuestas <strong>de</strong>sarrollistas, las consignas<br />

<strong>de</strong> participación social fueron profundizadas durante los noventa, también con<br />

el impulso <strong>de</strong> diversos organismos internacionales. Éstos construyeron un<br />

argumento según el cual la participación social y el involucramiento <strong>de</strong> los<br />

conjuntos sociales, sobre todo los pobres, marginales y vulnerables, era<br />

<strong>de</strong>cisivo para mejorar sus condiciones <strong>de</strong> vida.<br />

Como concluye Grassi, “…dictadura e hiperinflación no sólo fueron<br />

expresiones dramáticas <strong>de</strong> la crisis, sino también recursos en la construcción <strong>de</strong><br />

un nuevo régimen social y <strong>de</strong> un Estado diferente (…) Dictadura e<br />

hiperinflación, cada una a su turno, profundizaron los alcances<br />

<strong>de</strong>sorganizadores <strong>de</strong> la crisis, con efectos <strong>de</strong>vastadores para la integración y la<br />

participación social, política y económica” (2003a:46).<br />

IV.4 El dispositivo asistencial neoliberal<br />

El trabajo <strong>de</strong>sarrollado por el Instituto Nacional <strong>de</strong> Estadísticas y<br />

Censos (INDEC) reprocesando las cifras <strong>de</strong>l Censo Nacional <strong>de</strong> 1980, permitió<br />

configurar el primer mapa <strong>de</strong> la pobreza en Argentina. Des<strong>de</strong> entonces, la<br />

pobreza ingresó a la agenda estatal bajo el nombre técnico <strong>de</strong> Necesida<strong>de</strong>s<br />

Básicas Insatisfechas (NBI), y el Estado comenzó a <strong>de</strong>sarrollar una generación<br />

<strong>de</strong> medidas dirigidas a “combatir” la pobreza.<br />

El primer antece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> tecnologías <strong>de</strong> diagnóstico<br />

focalizado fue el Informe sobre la Pobreza en Argentina, publicado en 1984, el<br />

que <strong>de</strong>finió el índice <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s básicas, dispositivo que permitió<br />

i<strong>de</strong>ntificar a las futuras poblaciones “objetivo” y realizar el primer mapeo, en<br />

144

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!