14.05.2013 Views

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

para hacer frente a sus necesida<strong>de</strong>s”. Uno <strong>de</strong> los resultados esperados es,<br />

entonces, establecer “…pactos en los que las partes involucradas pondrán en<br />

juego su responsabilidad, compromiso y reconocimiento”<br />

(feaps@msal.gov.ar).<br />

Esta trama argumentativa da cuenta <strong>de</strong> cómo también la salud pública<br />

activa dispositivos <strong>de</strong> focalización y <strong>de</strong> cómo se refuerzan las funciones<br />

asistenciales que no ha cesado <strong>de</strong> asumir <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su misma configuración como<br />

intervención social estatal.<br />

Como se vio, algunos elementos articuladores <strong>de</strong>l discurso <strong>de</strong>sarrollista<br />

fueron retematizados a medida que el pensamiento neoliberal fue<br />

consolidándose e inscribiendo la problematización <strong>de</strong> la pobreza en el sistema<br />

discursivo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo humano. Ya en 1977 la OMS ubicaba como<br />

componente fundamental <strong>de</strong> la “pobreza social” la ausencia <strong>de</strong> voluntad e<br />

iniciativa <strong>de</strong> la comunidad para contribuir a implantar mejoras, así como la<br />

Conferencia <strong>de</strong> Alma Ata comenzó a instalar i<strong>de</strong>as como cobertura “mínima”,<br />

servicios “básicos” y “responsabilización comunitaria”.<br />

Para el neoliberalismo, la pobreza es un problema <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s y<br />

disposiciones <strong>de</strong> los sujetos, es un problema subjetivo, <strong>de</strong> falta <strong>de</strong><br />

equipamientos mentales y sociales para afrontar los propios riesgos. Esta<br />

concepción fue tributaria <strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong>l capital humano, <strong>de</strong> las teorías <strong>de</strong>l<br />

riesgo, <strong>de</strong>l pensamiento neo-filantrópico y <strong>de</strong>l naturalismo social.<br />

Dicho naturalismo social, perfectamente explicado por Grassi<br />

(2003b:196), entien<strong>de</strong> que la pobreza es un estado y no el producto <strong>de</strong><br />

relaciones sociales <strong>de</strong>siguales. Si la pobreza se reduce al estado <strong>de</strong> carencia <strong>de</strong>l<br />

sujeto, entonces los pobres pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>finirse como “carentes” o “carenciados”.<br />

Esas carencias, a su vez, son pasibles <strong>de</strong> clasificarse a partir <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong><br />

atributos negativos <strong>de</strong>l sujeto. Luego, los pobres pue<strong>de</strong>n ser contados y<br />

clasificados según esos atributos para, finalmente, permitir focalizar la<br />

provisión <strong>de</strong> los recursos.<br />

De aquí <strong>de</strong>riva la “norma <strong>de</strong> internalidad” a la que alu<strong>de</strong> Castel<br />

(2010:185), como propensión a buscar en el propio individuo tanto las razones<br />

174

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!