14.05.2013 Views

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

innovadora que reformula los tradicionales mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> intervención” y que<br />

respon<strong>de</strong> al “agravamiento <strong>de</strong> la situación social”, traducido en un “fuerte<br />

incremento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> políticas y programas sociales compensatorios”,<br />

a fin <strong>de</strong> que se “neutralicen los <strong>de</strong>sajustes iniciales <strong>de</strong> la política <strong>de</strong><br />

reconversión y se atiendan sus efectos sociales” (Álvarez Leguizamón,<br />

2006:102).<br />

Al respecto, resultan muy gráficas las <strong>de</strong>claraciones <strong>de</strong>l primer<br />

secretario <strong>de</strong> Desarrollo Social: “…la responsabilidad irrenunciable que el<br />

Estado tiene <strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los sectores más sumergidos, los<br />

sectores <strong>de</strong> la pobreza, es una responsabilidad subsidiaria (…) Necesitamos<br />

una agencia pequeña, ágil, eficaz, dotada técnica y gerencialmente” (Prol,<br />

1994:84 apud Repetto, 2001:192).<br />

Interesa traer a colación las <strong>de</strong>claraciones que hiciera ante la prensa, en<br />

ese mismo año <strong>de</strong> 1994, el director <strong>de</strong>l FMI <strong>de</strong> visita por Buenos Aires:<br />

“…insistió en preservar y profundizar las reformas estructurales, recomendó<br />

avanzar en los cambios laborales y llevar el ajuste al interior. Y agregó a esta<br />

última minuta la necesidad <strong>de</strong> políticas que alivien la pobreza y resguar<strong>de</strong>n a<br />

los sectores más vulnerables <strong>de</strong> los efectos adversos que a corto plazo pue<strong>de</strong>n<br />

tener el ajuste y la reforma. „Es necesaria una política social dinámica y eficaz<br />

que permita luchar contra la pobreza y la marginación (…) Medidas que<br />

promuevan una mayor igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s, especialmente en el campo<br />

<strong>de</strong> la educación y la salud (…) El único propósito <strong>de</strong>l ajuste es la mejora <strong>de</strong> la<br />

condición humana y, en particular, <strong>de</strong> los marginados‟” (Diario Clarín, 30 <strong>de</strong><br />

agosto <strong>de</strong> 1994 apud Grassi, 2003b:179).<br />

En 1995 se presentó el segundo Plan Social, con el sugestivo título<br />

<strong>Política</strong>s <strong>de</strong> promoción y solidaridad con los más necesitados, que<br />

<strong>de</strong>sacreditaba “...los vicios <strong>de</strong> una política social voluntarista (o clientelística)<br />

y proponía que la política social sea eficaz y eficiente y sirva para reforzar la<br />

organización social con un enfoque que, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> integrado, <strong>de</strong>be ser <strong>de</strong> largo<br />

plazo, en tanto que entien<strong>de</strong> a la pobreza no sólo como carencias materiales,<br />

sino también como pérdida <strong>de</strong> la autoestima y <strong>de</strong> valores lo que suele<br />

150

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!