14.05.2013 Views

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

político y el mundo económico se presentan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el siglo XVIII como<br />

heterogéneos e incompatibles.<br />

Frente a esta constatación, la pregunta es, para Foucault (2007), ¿cómo<br />

gobernar un espacio <strong>de</strong> soberanía poblado por sujetos económicos? La<br />

respuesta estará dada por un reor<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong> la razón gubernamental.<br />

Aparece, en este punto, un nuevo objeto, un nuevo dominio, un nuevo plano <strong>de</strong><br />

referencia que hace “gubernamentable” a este sujeto heterogéneo, convirtiendo<br />

sus dos aspectos -sujeto <strong>de</strong> interés y sujeto <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho- en particularida<strong>de</strong>s<br />

integrables por la pertenencia a un conjunto complejo. Para ello, y para que la<br />

gubernamentalidad pueda conservar su carácter global en la totalidad <strong>de</strong>l<br />

espacio <strong>de</strong> soberanía -sin dividirse entre económica y jurídica-, se constituye la<br />

sociedad civil, como tecnología <strong>de</strong> gobierno característica <strong>de</strong> la<br />

gubernamentalidad neoliberal: una nueva realidad para el ejercicio <strong>de</strong>l arte <strong>de</strong><br />

gobierno.<br />

Esta sociedad civil opera sobre un eje problemático que se <strong>de</strong>nominará<br />

“lo social”, aludiendo a ese espacio don<strong>de</strong> se entrecruzan cuestiones políticas,<br />

morales y económicas. Uno <strong>de</strong> los pensadores que problematiza “lo social” en<br />

dichos términos es Donzelot (1979; 2008), al <strong>de</strong>cir que el problema que se<br />

enfrentaba y <strong>de</strong>l cual emergió “lo social”, fue el reconocimiento <strong>de</strong> la extrema<br />

fragilidad que se posaba sobre el fundamento <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r político, ya que el<br />

contraste entre la soberanía proclamada igual para todos y el sometimiento<br />

económico <strong>de</strong> la clase más numerosa, se tornaba cada vez más evi<strong>de</strong>nte y, por<br />

en<strong>de</strong>, más peligroso. De esta manera, lo social apareció en esa intersección, y<br />

una vez que la evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l contraste fue insoportable, la necesidad <strong>de</strong><br />

intervenir sobre ese nuevo campo se hizo ineludible. El gobierno <strong>de</strong> “lo social”<br />

constituyó la respuesta a esa evi<strong>de</strong>ncia.<br />

La objetivación política <strong>de</strong> la sociedad civil, como señala Burchell<br />

(1991), juega un papel central en la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> cómo gobernar. Si el<br />

objetivo <strong>de</strong>l arte <strong>de</strong> gobierno es asegurar las condiciones para el óptimo y<br />

autónomo funcionamiento <strong>de</strong> los procesos económicos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la sociedad, la<br />

libertad es un requerimiento técnico para el gobierno <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> la vida<br />

124

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!