14.05.2013 Views

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

nacional y/o a los gobiernos provinciales 55 .<br />

Fiel a esta orientación, en 1991 el Congreso aprobó la Ley <strong>de</strong><br />

Convertibilidad Monetaria 56 . Si bien el programa trajo aparejada cierta<br />

estabilidad, su contrapartida fue la caída <strong>de</strong> los salarios reales que, recuperados<br />

<strong>de</strong>l proceso inflacionario, iniciaron un <strong>de</strong>scenso continuo. La disminución <strong>de</strong>l<br />

índice <strong>de</strong> pobreza fue un reflejo <strong>de</strong> la baja <strong>de</strong> la <strong>de</strong> inflación, acompañada por<br />

un breve crecimiento <strong>de</strong>l PBI y no una consecuencia redistributiva <strong>de</strong> la<br />

riqueza. El crecimiento <strong>de</strong> las exportaciones estuvo centrado en sectores <strong>de</strong> uso<br />

intensivo <strong>de</strong> los recursos naturales y la brecha salarial entre mano <strong>de</strong> obra<br />

calificada y no calificada creció notablemente (Dobaño y Lewkowicz, 2005).<br />

Tal como analiza Grassi, en los noventa no solamente se estabilizaron<br />

los precios, sino que se profundizó la distribución <strong>de</strong>sigual <strong>de</strong>l ingreso,<br />

empeoraron las condiciones <strong>de</strong>l empleo y, consecuentemente, se estabilizaron<br />

primero y empeoraron luego, los indicadores <strong>de</strong> la pobreza (2003a:90).<br />

De la Rúa intentó llevar a<strong>de</strong>lante algunas reformas que habían quedado<br />

inconclusas en la administración anterior, como la reforma <strong>de</strong>l sistema<br />

jubilatorio 57 y la reforma laboral 58 , que profundizaba el proceso flexibilizador<br />

55 Conteste con ello, el Capítulo XVIII, referido al empleo en la administración pública,<br />

empresas y socieda<strong>de</strong>s, congeló las contrataciones o <strong>de</strong>signaciones <strong>de</strong> personal que importasen<br />

incrementar el gasto por ese concepto, al tiempo que facultó al Po<strong>de</strong>r Ejecutivo Nacional para<br />

“…disponer en el ámbito <strong>de</strong>l sector público medidas que aseguren eficiencia y productividad,<br />

entre otras, las siguientes: a) participación <strong>de</strong> empleados, obreros y/o usuarios en el<br />

seguimiento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> los establecimientos y entida<strong>de</strong>s públicas a través <strong>de</strong><br />

mecanismos <strong>de</strong> información y consulta; b) participación <strong>de</strong> empleados, obreros y usuarios en la<br />

gestión, las ganancias y la representación en los directorios <strong>de</strong> establecimientos <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s<br />

públicas; c) participación <strong>de</strong> empleados, obreros y usuarios en la propiedad <strong>de</strong> establecimientos<br />

y entida<strong>de</strong>s públicas, a través <strong>de</strong> cooperativas y Programas <strong>de</strong> Propiedad Participada” (artículo<br />

cuarenta y tres).<br />

56 En 1992, el plan recuperó el peso como unidad <strong>de</strong> cuenta nacional sobre la paridad exacta y<br />

fija con respecto al dólar. Al establecer la paridad entre el dólar y el peso, emitiendo sin<br />

respaldo ante cualquier <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> divisas, el Estado <strong>de</strong>bió hacer una drástica reducción <strong>de</strong><br />

sus gastos. Para ello, resolvió <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>rse <strong>de</strong> todas las empresas estatales <strong>de</strong> servicios, a<br />

través <strong>de</strong> un plan <strong>de</strong> privatizaciones que corrió parejo a una ola <strong>de</strong> <strong>de</strong>spidos y transferencias <strong>de</strong><br />

personal, acrecentando la ten<strong>de</strong>ncia al crecimiento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempleo.<br />

57 En el año 2000 se dictó un <strong>de</strong>creto por el que se reemplazaba la Prestación Básica Universal<br />

por una Prestación Suplementaria que sería <strong>de</strong>creciente hasta los que se jubilaran con 800<br />

pesos. Por otra parte, para aquellos sectores que no estaban cubiertos, se instituyó el Beneficio<br />

Universal <strong>de</strong> 100 pesos para mayores <strong>de</strong> 75 años, que no tuvieran ningún ingreso ni dispusieran<br />

<strong>de</strong> propieda<strong>de</strong>s. Quienes accedieran a ese beneficio recibirían también la cobertura médica <strong>de</strong>l<br />

PAMI. A<strong>de</strong>más, se creó la Prestación Proporcional para mujeres mayores <strong>de</strong> 70 años que<br />

tuvieran entre 10 y 29 años <strong>de</strong> aportes. Finalmente, se forzó a las Administradoras a comprar<br />

141

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!