14.05.2013 Views

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La Primera Parte presenta una reconstrucción historiográfica que da<br />

cuenta <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> emergencia, consolidación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los<br />

dispositivos <strong>de</strong> salud pública y <strong>de</strong> asistencia social en Argentina. Se <strong>de</strong>scriben y<br />

analizan las específicas formas <strong>de</strong> articulación entre ambos y las modalida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> gobierno <strong>de</strong> la pobreza efectivizadas, a partir <strong>de</strong> dicho encabalgamiento, en<br />

cada momento histórico. Para ello se recurrió, principalmente, al análisis<br />

bibliográfico y la observación <strong>de</strong> documentos 8 , prestando especial atención a<br />

las expresiones vertidas en reglamentaciones, normativas 9 , informes, boletines,<br />

papers, documentos <strong>de</strong> trabajo y <strong>de</strong>claraciones <strong>de</strong> organismos académicos y<br />

políticos -nacionales e internacionales-, así como <strong>de</strong> funcionarios y figuras<br />

públicas, a los fines <strong>de</strong> reconstruir los términos en los que fue problematizada la<br />

pobreza y las propuestas <strong>de</strong> intervención mo<strong>de</strong>ladas en función <strong>de</strong> ello. Esta<br />

Primera Parte muestra que la lógica asistencial es parte constitutiva <strong>de</strong> la salud<br />

pública y que el discurso médico mo<strong>de</strong>ló, en gran parte, tanto las categorías<br />

como las técnicas con las que el Estado buscó dar respuesta al problema <strong>de</strong> la<br />

pobreza.<br />

En la Segunda Parte se da cuenta <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> re-asistencialización <strong>de</strong><br />

la salud pública, en el marco <strong>de</strong>l fenómeno <strong>de</strong> asistencialización <strong>de</strong> la política<br />

social, característico <strong>de</strong> la gubernamentalidad neoliberal. Para ello, se tomó<br />

como analizador la Atención Primaria <strong>de</strong> la Salud en el Municipio <strong>de</strong> Rosario,<br />

dado que grafica cabalmente cómo la salud pública ha tomado a cargo<br />

funciones asistenciales y se ha constituido en una modalidad privilegiada <strong>de</strong><br />

tratamiento <strong>de</strong> la pobreza. Las dos dimensiones que se construyeron para<br />

observar la profundización <strong>de</strong>l componente asistencial en la salud pública<br />

municipal fueron, por un lado, la reprogramación <strong>de</strong>l esquema <strong>de</strong> la protección<br />

cercana y, por el otro, la medicalización <strong>de</strong> la asistencia.<br />

También en este caso la observación <strong>de</strong> documentos representó la<br />

modalidad primordial <strong>de</strong> obtención <strong>de</strong> información, seleccionando documentos<br />

8 Los diferentes documentos analizados se citan con la letra “D” seguida <strong>de</strong>l número<br />

correspondiente, respetando el or<strong>de</strong>n cronológico con que se encuentran <strong>de</strong>bidamente<br />

referenciados en la Bibliografía.<br />

9 La información sobre legislación se obtuvo, en su mayoría, <strong>de</strong> los sitios oficiales referidos en<br />

la Bibliografía.<br />

25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!