14.05.2013 Views

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

necesida<strong>de</strong>s auto-percibidas (a través <strong>de</strong> la atención a la <strong>de</strong>manda espontánea);<br />

y un sub-conjunto <strong>de</strong> esa población, la población dispensarizada, que <strong>de</strong>be<br />

estar continuamente controlada para mantener o restaurar la salud, en relación a<br />

las condiciones y daños prioritarios (Vilaça Mén<strong>de</strong>z, 1990:24-25).<br />

VI.1.3 Entre la Salud Colectiva y los Sistemas Locales <strong>de</strong> Salud<br />

Se observa, en ambas propuestas, una serie <strong>de</strong> tópicos recurrentes:<br />

anclaje territorial, responsabilización <strong>de</strong> los equipos por una población<br />

<strong>de</strong>terminada, abordaje integral, participación social o comunitaria.<br />

En los primeros años <strong>de</strong> la década <strong>de</strong>l noventa, el Municipio <strong>de</strong> Rosario<br />

se erigió en impulsor <strong>de</strong> los SILOS, lo cual se constata, por ejemplo, con la<br />

realización <strong>de</strong>l II Congreso Interinstitucional y Multidisciplinario “La salud en<br />

el Municipio <strong>de</strong> Rosario - Sistemas Locales <strong>de</strong> Salud”, en noviembre <strong>de</strong> 1991.<br />

En absoluta sintonía con los postulados <strong>de</strong> los SILOS, los objetivos<br />

generales <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> la Unidad Socialista en salud afirmaban:<br />

“Descentralizar los niveles <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión y ejecución <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> salud. Los<br />

niveles <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión y la posibilidad <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong>ben estar lo más próximos<br />

posible a la población”; “<strong>de</strong>scentralizar el funcionamiento <strong>de</strong> los efectores para<br />

aumentar la eficiencia y posibilitar el protagonismo <strong>de</strong>l personal y <strong>de</strong> la<br />

población” (Cifola y Kerps, 1992:7).<br />

Este documento también se refiere a la participación, planteando<br />

<strong>de</strong>sarrollar formas orgánicas para el protagonismo <strong>de</strong> la población en la<br />

programación, ejecución y evaluación <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> salud. De igual modo, el<br />

Programa <strong>de</strong> Participación Popular señala que se promoverá “…la integración<br />

comunitaria en los Consejos <strong>de</strong> Asesores <strong>de</strong> los efectores por los mecanismos<br />

que la realidad comunal y <strong>de</strong>l área permitan” (Cifola y Kerps, 1992:8).<br />

Los postulados <strong>de</strong> los SILOS referidos a la estrategia <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scentralización, se ven con claridad en el documento Equipos responsables,<br />

que comienza afirmando: “…el espacio <strong>de</strong> intervención <strong>de</strong>l Estado local en los<br />

servicios <strong>de</strong> Atención Primaria <strong>de</strong> la Salud es el nivel político-operativo en el<br />

cual la reforma sanitaria global adquiere concreción y se legitima mediante el<br />

236

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!