14.05.2013 Views

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El carácter ambivalente <strong>de</strong> la libertad, que pue<strong>de</strong> funcionar como<br />

principio <strong>de</strong> crítica filosófica <strong>de</strong>l gobierno y ser, al mismo tiempo, el producto<br />

<strong>de</strong> múltiples prácticas <strong>de</strong> gobierno, <strong>de</strong>riva en una situación paradójica que se<br />

expresa, como apunta Burchell (1991), en la problemática relación entre los<br />

individuos y el Estado, ya que es en nombre <strong>de</strong> la sociedad y <strong>de</strong> la capacidad<br />

<strong>de</strong> sus miembros para manejar sus propios asuntos que aquél es tanto<br />

<strong>de</strong>mandado como criticado.<br />

El gobierno es <strong>de</strong>mandado por la sociedad en su función <strong>de</strong> seguridad y<br />

or<strong>de</strong>n, pero la competencia <strong>de</strong>l Estado para gobernar es al mismo tiempo<br />

puesta bajo supervisión en nombre <strong>de</strong> esta misma sociedad: “…es en nombre<br />

<strong>de</strong> nuestra existencia como seres humanos individuales, en nombre <strong>de</strong> nuestra<br />

salud, <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuestras capacida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> nuestra pertenencia a<br />

comunida<strong>de</strong>s particulares, que tanto rechazamos como invocamos el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l<br />

Estado” (Burchell, 1991:143-145; t.p.).<br />

IV.2 La política social en la gubernamentalidad neoliberal<br />

En una economía <strong>de</strong> mercado, sostiene Foucault (2007), el<br />

intervencionismo social activo hace <strong>de</strong> la política social no un mecanismo<br />

compensatorio, sino una condición <strong>de</strong> posibilidad <strong>de</strong> esa economía <strong>de</strong> mercado.<br />

Para el neoliberalismo, una política social, si quiere integrarse a una<br />

política económica sin obstruirla, no <strong>de</strong>be servirle <strong>de</strong> contrapeso y su objetivo<br />

no <strong>de</strong>be ser la igualación relativa o la distribución equitativa en el acceso <strong>de</strong><br />

cada uno a los bienes <strong>de</strong> consumo. Al contrario, <strong>de</strong>be <strong>de</strong>jar actuar la<br />

<strong>de</strong>sigualdad, garantizando un mínimo vital a quienes, <strong>de</strong> modo <strong>de</strong>finitivo, no<br />

puedan asegurar su propia existencia. Se trata <strong>de</strong> la transferencia marginal <strong>de</strong><br />

un máximo a un mínimo a través <strong>de</strong> la privatización, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> que cada<br />

individuo tenga ingresos suficientes para auto-asegurarse, <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nando un<br />

proceso <strong>de</strong> individualización o <strong>de</strong>scolectivización por la política social.<br />

En esta programación, la función <strong>de</strong> la regla social es asegurar la no-<br />

exclusión con respecto al juego económico. Para ser eficaces en lo social sin<br />

perturbar la economía, las prestaciones sociales no <strong>de</strong>ben pensarse como<br />

126

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!