14.05.2013 Views

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

un Área <strong>de</strong> Servicios Urbanos en cada CMD); b) reorganización administrativa<br />

(habilitación <strong>de</strong> los CMD); c) re<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> las políticas urbanas; d)<br />

construcción <strong>de</strong> un nuevo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> gestión asentado en mecanismos <strong>de</strong><br />

información pública y canales <strong>de</strong> participación ciudadana.<br />

El segundo Proyecto <strong>de</strong>l Programa “Autonomía local, mo<strong>de</strong>rnización y<br />

<strong>de</strong>scentralización municipal” fue el Plan <strong>de</strong> Calidad y Eficiencia en la Gestión.<br />

Consignaba que la aplicación <strong>de</strong> estrategias <strong>de</strong>stinadas a <strong>de</strong>sarrollar una cultura<br />

<strong>de</strong> la calidad y <strong>de</strong> la mejora continua, incrementando la eficiencia <strong>de</strong> los<br />

procesos administrativos, era indispensable para reconvertir el Estado local.<br />

Sus objetivos específicos eran: brindar una mejor atención a los vecinos, ágil,<br />

personalizada y efectiva; incrementar la productividad <strong>de</strong>l trabajo en todas las<br />

áreas <strong>de</strong>l municipio; simplificar y reorganizar trámites y procedimientos<br />

administrativos; racionalizar la planta <strong>de</strong> personal; asegurar y monitorear la<br />

calidad <strong>de</strong> los servicios; obtener una aplicación más eficiente <strong>de</strong> los recursos<br />

municipales (D14, 1998:175-176).<br />

El tercer Proyecto atañe al Desarrollo <strong>de</strong> Nuevos Instrumentos <strong>de</strong><br />

Participación Ciudadana, entre los cuales se enumeran los siguientes:<br />

- Plan Urbano participativo por distrito, que se concreta mediante la<br />

realización <strong>de</strong> Jornadas <strong>de</strong> Trabajo en los seis distritos <strong>de</strong>scentralizados <strong>de</strong> la<br />

ciudad, para elaborar un diseño <strong>de</strong> acciones a escala acotada, con el consenso<br />

<strong>de</strong> las distintas organizaciones e instituciones barriales.<br />

- Nuevos mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> gestión asociada público-privada, que suponen la<br />

existencia <strong>de</strong> mecanismos regulares <strong>de</strong> gestión público-privada para permitir a<br />

los actores sociales junto al Estado orientar las políticas públicas locales, a la<br />

vez que ser reconocidos como “co-gestores”.<br />

- Mecanismos participativos <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones, algunos <strong>de</strong> los<br />

cuales podrían ser: Audiencias Públicas; Consejos Consultivos Distritales;<br />

Consulta Popular; Iniciativa Popular (D14, 1998:177-178).<br />

A seis años <strong>de</strong> implementado el PER, el libro La experiencia <strong>de</strong> la<br />

planificación estratégica en Rosario, publicado en el año 2005 por la<br />

Secretaría General, se concentra en el PER, diciendo que “…el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

182

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!