14.05.2013 Views

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO IV<br />

LA GUBERNAMENTALIDAD NEOLIBERAL<br />

IV.1 La razón gubernamental neoliberal<br />

En líneas generales -y siguiendo la línea argumentativa <strong>de</strong> Michel<br />

Foucault (2006, 2007)-, el neoliberalismo se refiere a una nueva programación,<br />

a una reorganización interna <strong>de</strong> la gubernamentalidad liberal, esto es, <strong>de</strong>l<br />

liberalismo como arte <strong>de</strong> gobierno 41 . Define un estilo específico <strong>de</strong><br />

racionalidad <strong>de</strong> gobierno y <strong>de</strong>signa el amplio espectro <strong>de</strong> ensamblajes entre<br />

racionalida<strong>de</strong>s, tecnologías y agencia que constituyen la forma característica <strong>de</strong><br />

gobierno en las <strong>de</strong>mocracias occi<strong>de</strong>ntales contemporáneas (Dean, 1999).<br />

La pregunta <strong>de</strong>l neoliberalismo es cómo hacer existir al Estado a partir<br />

<strong>de</strong>l espacio <strong>de</strong> la libertad económica, o cómo hacer que la libertad económica<br />

sea, al mismo tiempo, fundadora y limitadora <strong>de</strong>l Estado. La respuesta es que<br />

en lugar <strong>de</strong> aceptar una libertad <strong>de</strong> mercado <strong>de</strong>finida por el Estado, hay que<br />

proponer la libertad <strong>de</strong> mercado como principio organizador y regulador <strong>de</strong>l<br />

Estado: “un Estado bajo vigilancia <strong>de</strong>l mercado” 42 (Foucault, 2007:149).<br />

41 Alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la política económica intervencionista que se perfeccionó entre 1930 y 1960, se<br />

produjo una serie <strong>de</strong> evaluaciones y nuevos proyectos en el arte <strong>de</strong> gobernar, formulados en<br />

Alemania antes e inmediatamente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la Segunda Guerra Mundial, y en EEUU a partir<br />

<strong>de</strong> los años setenta. Los adversarios comunes son la economía dirigida, la planificación y el<br />

intervencionismo estatal (política keynesiana, pactos sociales <strong>de</strong> guerra, crecimiento <strong>de</strong> la<br />

administración fe<strong>de</strong>ral por medio <strong>de</strong> programas económicos y sociales), frente a lo cual estas<br />

corrientes representan dos formas distintas <strong>de</strong> crítica a la “irracionalidad <strong>de</strong>l exceso <strong>de</strong><br />

gobierno” (Foucault, 2007). La versión alemana trató <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir una economía <strong>de</strong> mercado<br />

organizada (pero no planificada ni dirigida) <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un marco jurídico-institucional que, por<br />

un lado, brindara las garantías y limitaciones <strong>de</strong> la ley y, por el otro, asegurara que la libertad<br />

<strong>de</strong> los procesos económicos no produjera distorsiones sociales. La versión norteamericana, en<br />

cambio, propuso la generalización <strong>de</strong> la forma económica <strong>de</strong>l mercado, haciéndolo funcionar<br />

como principio <strong>de</strong> inteligibilidad <strong>de</strong> las relaciones sociales y <strong>de</strong> los comportamientos<br />

individuales, analizando en términos económicos tipos <strong>de</strong> relaciones sociológicas,<br />

<strong>de</strong>mográficas, psicológicas. Realizó, a<strong>de</strong>más, la crítica y estimación <strong>de</strong> la acción <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r<br />

público en términos <strong>de</strong>l mercado, es <strong>de</strong>cir que la ley <strong>de</strong>l mercado permite juzgar y evaluar las<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r público. Aquí radica “…la inversión total <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong>l laissez-faire:<br />

el mercado <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser un principio <strong>de</strong> autolimitación <strong>de</strong>l gobierno para convertirse, lisa y<br />

llanamente, en un principio que se vuelve contra él” (Foucault, 2007:286). Ambas<br />

presentaciones <strong>de</strong> la programación neoliberal suponen <strong>de</strong>splazamientos respecto al liberalismo<br />

<strong>de</strong>l siglo XVIII y XIX.<br />

42 La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> un gobierno para el mercado y no a causa <strong>de</strong>l mercado, la convicción <strong>de</strong> que el<br />

mercado es lo que <strong>de</strong>be llegar a producirse en el gobierno, acarrea un conjunto <strong>de</strong> implicancias<br />

que pue<strong>de</strong>n sintetizarse como sigue: la competencia pura, esencia <strong>de</strong>l mercado, es un objetivo<br />

120

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!