14.05.2013 Views

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

marco más amplio <strong>de</strong> la gubernamentalización <strong>de</strong>l gobierno municipal y la<br />

Atención Primaria <strong>de</strong> la Salud fue el punto neurálgico en el que confluyeron las<br />

apuestas <strong>de</strong>scentralizadoras, territorializadoras y participativas, i<strong>de</strong>ntificando y<br />

<strong>de</strong>limitando sectores poblacionales que requerían atención específica, en virtud<br />

<strong>de</strong> sus dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acceso a los servicios públicos.<br />

La Atención Primaria <strong>de</strong> la Salud grafica cabalmente cómo la salud<br />

pública ha radicalizado su función asistencial y se ha constituido en una<br />

modalidad privilegiada <strong>de</strong> gobierno <strong>de</strong> la pobreza, como gestión diferencial<br />

respecto a <strong>de</strong>terminadas poblaciones construidas como pobres.<br />

En primer lugar, la Atención Primaria operó como vía principal <strong>de</strong><br />

territorialización, a partir <strong>de</strong>l emplazamiento <strong>de</strong> centros <strong>de</strong> salud en barrios<br />

periféricos, en los que paulatinamente fueron conformándose equipos<br />

multidisciplinarios. En algunos barrios, esos servicios son hasta hoy, si no la<br />

única referencia estatal, al menos la prepon<strong>de</strong>rante.<br />

Esto produjo una ten<strong>de</strong>ncia al tratamiento localizado <strong>de</strong> los problemas y<br />

esa localización <strong>de</strong> las intervenciones recobró la relación <strong>de</strong> proximidad entre<br />

los habitantes <strong>de</strong> cada barrio. Esta ten<strong>de</strong>ncia a la gestión territorial <strong>de</strong> los<br />

problemas, reprograma <strong>de</strong> algún modo la estructura <strong>de</strong> las protecciones<br />

cercanas, en la medida que la cada vez mayor localización <strong>de</strong> las intervenciones<br />

incentiva el proceso <strong>de</strong> reprimarización, que revaloriza los soportes <strong>de</strong><br />

proximidad y las capacida<strong>de</strong>s comunitarias y barriales.<br />

Poco a poco, los espacios <strong>de</strong> encuentro y <strong>de</strong>bate entre diferentes actores<br />

fueron trasladándose, primero, al espacio distrital y luego al espacio territorial-<br />

barrial, con el argumento <strong>de</strong> que así se trabajaría sobre las necesida<strong>de</strong>s<br />

específicas <strong>de</strong> cada población y se generarían mayores niveles <strong>de</strong> accesibilidad.<br />

No obstante, esto también fragmenta la discusión y obstaculiza la<br />

problematización <strong>de</strong> la salud pública en su conjunto. Asimismo, produce una<br />

cierta oferta <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> geometría variable ya que, por ejemplo, la mayor o<br />

menor “articulación” <strong>de</strong> intervenciones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> diferentes instancias estatales<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> los acuerdos que alcancen los actores <strong>de</strong> cada territorio. De igual<br />

manera, continúa planteando una división <strong>de</strong> tareas sobre la base <strong>de</strong> lo que cada<br />

267

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!