14.05.2013 Views

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

Descargar Tesis - Facultad de Ciencia Política y Relaciones ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

entre los que se contaban los afiliados a obras sociales. Esto implicó el pasaje<br />

<strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> financiamiento <strong>de</strong> la oferta a un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> financiamiento a<br />

la <strong>de</strong>manda (el dinero sigue al beneficiario en lugar <strong>de</strong> seguir al servicio) y la<br />

consiguiente pérdida <strong>de</strong> la noción <strong>de</strong> servicio con beneficios colectivos<br />

(Filgueira et al, 2006).<br />

En 1995 el MSyAS aprobó, a través <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> <strong>Política</strong>s <strong>de</strong><br />

Salud y Regulación Sanitaria, el Programa <strong>de</strong> Prestaciones Médico-<br />

Asistenciales, bajo la <strong>de</strong>nominación <strong>de</strong> Programa Médico Obligatorio (PMO),<br />

como un listado <strong>de</strong> las prestaciones que <strong>de</strong>bían brindar las Obras Sociales<br />

nacionales, con el Decreto 492 81 . El PMO entró en vigencia en 1996 y ese<br />

mismo año se instituyó la Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Servicios <strong>de</strong> Salud, organismo<br />

<strong>de</strong>scentralizado, en jurisdicción <strong>de</strong>l MSyAS, resultado <strong>de</strong> la fusión <strong>de</strong> la<br />

ANSSAL, el INOS y la DINOS. Este organismo tendría a cargo la regulación<br />

<strong>de</strong> las Obras Sociales Nacionales enmarcadas por las leyes 23.660 y 23.661.<br />

Vale <strong>de</strong>cir que la Superinten<strong>de</strong>ncia se constituyó por recomendación<br />

<strong>de</strong>l BM, en el marco <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Apoyo a la Reforma <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong><br />

Obras Sociales, que contó con su asistencia financiera. El objetivo <strong>de</strong> este<br />

programa era brindar apoyo técnico-financiero dirigido a lograr la reconversión<br />

<strong>de</strong> las Obras Sociales, mejorando su eficiencia administrativa y <strong>de</strong> gestión para<br />

a<strong>de</strong>cuarlas al nuevo marco normativo y regulatorio (Alonso, 1999) 82 .<br />

En el año 2000, el Decreto 455 <strong>de</strong>rogó el Decreto 1.269 <strong>de</strong> 1992 sobre<br />

81 A continuación, la Ley 24.455 obligó a las Obras Sociales, en tanto agentes <strong>de</strong>l SNSS, a<br />

brindar las prestaciones <strong>de</strong>l PMO y las empresas <strong>de</strong> medicina prepaga se incorporaron al año<br />

siguiente. El Decreto 295 <strong>de</strong>l mismo año estableció el criterio <strong>de</strong> distribución automática <strong>de</strong> los<br />

subsidios per cápita <strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong> Redistribución, a la vez que eliminó la doble cobertura<br />

producto <strong>de</strong>l múltiple empleo y estableció la unificación <strong>de</strong> aportes.<br />

82 En el año 2000, el vicepresi<strong>de</strong>nte Carlos Álvarez (en ejercicio <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r) firmó el Decreto<br />

446 para <strong>de</strong>sregular las obras sociales. Si bien era una medida solicitada por los organismos <strong>de</strong><br />

crédito internacionales, la inexistencia <strong>de</strong> apoyos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la coalición gobernante hizo que su<br />

implementación se volviera dificultosa. Según los Vistos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>creto, la intención era<br />

“…mejorar la calidad <strong>de</strong> las prestaciones a partir <strong>de</strong>l protagonismo activo <strong>de</strong> los beneficiarios,<br />

toda vez que para ellos se amplían sustancialmente las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>cidir respecto <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>stino <strong>de</strong> sus aportes y <strong>de</strong> las contribuciones <strong>de</strong> sus empleadores”. Se esperaba, con esta<br />

medida, posibilitar “…la competencia entre los actores que brindan servicios <strong>de</strong> salud en el<br />

marco <strong>de</strong>l SNSS”. Asimismo, se mantenía el Fondo Solidario <strong>de</strong> Redistribución para<br />

“…garantizar la financiación <strong>de</strong> las prestaciones <strong>de</strong>l PMO y las contingencias <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> las<br />

prestaciones médicas especiales <strong>de</strong> alta complejidad o <strong>de</strong> elevado costo y baja frecuencia <strong>de</strong><br />

utilización” (artículo diecinueve).<br />

170

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!