26.06.2013 Views

Mujeres

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Clarissa Pinkola Estés <strong>Mujeres</strong> que corren con los lobos<br />

Con sus cuerpos las mujeres viven muy cerca de la naturaleza de la Vida/Muerte/Vida.<br />

Cuando las mujeres están en su sano juicio instintivo, las ideas<br />

e impulsos que las inducen a amar, crear, creer y desear, nacen, viven su tiempo,<br />

se desvanecen y mueren y vuelven a nacer. Se podría decir que las mujeres ponen<br />

en práctica este concepto de una manera conciente o inconciente en cada<br />

ciclo lunar de sus vidas. Para algunas, la luna que indica los ciclos está en el cielo.<br />

Para otras es la Mujer Esqueleto que vive en su psique.<br />

Desde su propia carne y sangre y desde los constantes ciclos que llenan y<br />

vacían el rojo jarrón de su vientre, una mujer comprende física, emocional y espiritualmente<br />

que los cenits se desvanecen y expiran y que lo que queda renace con<br />

formas inesperadas y por medios inspirados para reducirse de nuevo a nada y ser<br />

concebido otra vez en toda su gloria. Como se puede ver, los ciclos de la Mujer<br />

Esqueleto discurren en toda la mujer, a través de ella y por debajo de ella. No podría<br />

ser de otro modo.<br />

A veces, los hombres que todavía huyen de la naturaleza de la Vida/Muerte/Vida<br />

temen a semejante mujer, pues intuyen que es una aliada natural<br />

de la Mujer Esqueleto. Sin embargo, no siempre fue así. El símbolo de la<br />

muerte como transformadora espiritual es un vestigio de una época en la que la<br />

Dama de la Muerte era acogida como un pariente cercano, como una hermana,<br />

un hermano, un padre, una madre o un amante. En la imaginería femenina, la<br />

Mujer de la Muerte o la Doncella de la Muerte siempre se ha considerado la portadora<br />

del destino, la hacedora, la doncella de la cosecha, la madre, la paseante<br />

fluvial y la re—creadora; todas ellas siguiendo un ciclo.<br />

A veces quien huye de la naturaleza de la Vida/Muerte/Vida insiste en<br />

considerar el amor como algo exclusivamente positivo. Pero el amor en su plenitud<br />

es toda una serie de muertes y renacimientos. Abandonamos una fase, un<br />

aspecto del amor, y entramos en otra. La pasión muere y regresa. El dolor se aleja<br />

y aparece de nuevo. Amar significa abrazar y, al mismo tiempo, resistir muchos<br />

finales y muchísimos comienzos... todos en la misma relación.<br />

El proceso se complica por el hecho de que buena parte de nuestra supercivilizada<br />

cultura tiene dificultades para tolerar lo transformativo. Sin embargo,<br />

hay otras actitudes mejores para abrazar la naturaleza de la Vida/Muerte/Vida.<br />

En todo el mundo, aunque se la conozca con distintos nombres, muchos ven esta<br />

naturaleza como un baile con la Muerte; la Muerte que tiene por pareja de baile a<br />

la Vida.<br />

Allá arriba en la tierra de las dunas de los Grandes Lagos donde me crié,<br />

vivían personas que todavía utilizaban en su lenguaje las expresiones propias de<br />

las Sagradas Escrituras. La señora Arle Scheffeler, una anciana amiga de mi infancia<br />

de cabellos plateados que había perdido a su único hijo en la Segunda<br />

Guerra Mundial, seguía aferrada a esta arcaica prosa. Una noche estival me atreví<br />

a preguntarle si todavía echaba de menos a su hijo y ella me explicó amablemente<br />

su sentido de la vida y la muerte, utilizando unos términos apropiados para<br />

la comprensión infantil. El relato que ella crípticamente llamaba "El rayo<br />

muerto" 8 decía en parte lo siguiente: Una mujer recibe en su casa a un extraño<br />

viajero llamado Muerte. Pero la anciana no tiene miedo. Al parecer, sabe que<br />

Muerte da la vida y no sólo administra la muerte. Está segura de que Muerte es<br />

la causa de todas las lágrimas y de todas las risas.<br />

Da a Muerte la bienvenida y le dice que lo ha querido cuando "todas mis<br />

cosechas estallaban y cuando todos mis campos languidecían, cuando mis hijos<br />

nacían y cuando mis hijos morían". Le dice que lo conoce y que ella es su amiga:<br />

133

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!