26.06.2013 Views

Mujeres

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Clarissa Pinkola Estés <strong>Mujeres</strong> que corren con los lobos<br />

momento de pasar de la fase de la supervivencia a la de la curación y el crecimiento.<br />

Si nos quedamos en la fase de la supervivencia sin pasar a la del crecimiento,<br />

nos limitamos y reducimos a la mitad nuestra energía y nuestro poder en el<br />

mundo. El orgullo que experimentan algunas personas por el hecho de ser supervivientes<br />

puede constituir un obstáculo para un ulterior desarrollo creativo. A veces<br />

las personas temen superar su situación de supervivientes, pues sólo se trata<br />

de eso, Una situación, una marca distintiva, una hazaña de las de "más te vale<br />

creerlo porque es la pura verdad".<br />

En lugar de convertir la supervivencia en el eje de la propia vida, conviene<br />

usarla como una de nuestras insignias, pero no la única. Los seres humanos merecen<br />

recrearse en los bellos recuerdos, las medallas y las condecoraciones recibidas<br />

por el hecho de haber vivido y triunfado en toda regla. Pero, una vez ha pasado<br />

la amenaza, podemos caer en la trampa de utilizar los nombres que nos<br />

hemos ganado en los momentos más terribles de nuestra vida, lo cual crea una<br />

disposición mental susceptible de limitarnos. No es bueno basar la identidad del<br />

alma exclusivamente en las hazañas, las pérdidas y las victorias de los malos<br />

momentos. A pesar de que la supervivencia puede dejar a la mujer tan endurecida<br />

como la cecina de buey, el hecho de aliarnos en determinado momento exclusivamente<br />

con ella puede inhibir los nuevos desarrollos.<br />

Cuando una mujer insiste una y otra vez en decir "soy una superviviente"<br />

una vez superada la fase en que ello le podía reportar una utilidad, la tarea que<br />

tenemos por delante está muy clara. Hay que arrancar a la persona del arquetipo<br />

de la supervivencia. De lo contrario, no podría crecer nada más. Me gusta comparar<br />

esta situación con la de una plantita que consigue —sin agua, sol ni abono—<br />

sacar una valerosa y tenaz hojita a pesar de todo.<br />

Sin embargo, ahora que los malos tiempos han quedado atrás, el crecimiento<br />

significa exponernos a situaciones propicias para el nacimiento y el desarrollo<br />

de vigorosas y abundantes flores y hojas. Es Mejor ponernos nombres que<br />

nos inviten a crecer como criaturas libres. Eso es el crecimiento. Eso es lo que<br />

nos estaba destinado. Los rituales son uno de los medios utilizados por los seres<br />

humanos para situar sus vidas en perspectiva, ya sea el Purim de los judíos, el<br />

Adviento de los cristianos o el descenso de la luna. Los rituales evocan las sombras<br />

y los espectros de las vidas de las personas, los clasifican y los apaciguan.<br />

Hay una imagen especial de los festejos del Día de los Muertos que puede utilizarse<br />

para ayudar a las mujeres a hacer la transición desde la supervivencia al crecimiento.<br />

Se basa en el rito de las llamadas ofrendas unos altares que se erigen<br />

en honor de los difuntos. Las ofrendas son tributos, monumentos conmemorativos<br />

y expresiones d, profunda consideración hacia los seres queridos que ya no<br />

están en esta tierra. Creo que a las mujeres les es más útil hacer una ofrenda a la<br />

niña que fueron antaño, algo así como un testamento en favor de la niña heroica.<br />

Algunas mujeres eligen objetos, escritos, prendas de vestir, juguetes, recuerdos<br />

de acontecimientos y otros símbolos de la infancia que se va a representar.<br />

Montan la ofrenda a su manera, cuentan una historia que a veces encaja con<br />

ella y otras no y después la dejan allí todo el tiempo que quieren. Es la prueba de<br />

todas las penalidades del pasado, de su valentía y de su triunfo sobre la adversidad<br />

(15).<br />

Esta manera de contemplar el pasado consigue varios objetivos: permite ver<br />

las cosas en perspectiva con una compasiva mirada sobre el pasado, mostrando<br />

lo que se ha experimentado, lo que se ha hecho con el pasado y lo que es admira-<br />

161

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!