26.06.2013 Views

Mujeres

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Clarissa Pinkola Estés <strong>Mujeres</strong> que corren con los lobos<br />

"La doncella manca" trata de la iniciación de las mujeres en la selva subterránea<br />

por medio del rito de la resistencia. La palabra "resistencia" puede interpretarse<br />

como la capacidad de "seguir adelante sin desmayo" y, aunque ello constituye<br />

a veces una parte de las tareas que se ocultan detrás del cuento, el término<br />

significa también "endurecimiento, robustecimiento y fortalecimiento" y ésta es la<br />

principal fuerza propulsora del cuento y el rasgo generativo de la larga vida psíquica<br />

de una mujer. No seguimos adelante porque sí. La resistencia significa que<br />

estamos haciendo algo importante.<br />

La enseñanza de la resistencia se produce en toda la naturaleza. Cuando<br />

nacen los lobeznos, las almohadillas de sus zarpas son tan suaves como la arcilla.<br />

Y sólo se endurecen gracias a los paseos, vagabundeos y caminatas que les<br />

obligan a hacer sus progenitores. De esta manera pueden encaramarse y saltar<br />

sobre la afilada grava, las purizantes ortigas e incluso los vidrios rotos sin lastimarse.<br />

He visto a madres lobas sumergir a sus cachorros en las corrientes más frías<br />

que se pueda imaginar, correr hasta casi derrengar y agotar al cachorro y seguir<br />

corriendo a pesar de todo. Lo hacen para fortalecer a su dulce y pequeña<br />

criatura, para aumentar su vigor y su elasticidad. En la mitología, la enseñanza<br />

de la resistencia es uno de los ritos de la Gran Madre Salvaje, el arquetipo de la<br />

Mujer Salvaje. Es su eterno ritual para fortalecer a sus crías. Es ella la que nos<br />

fortalece y nos hace poderosas y resistentes.<br />

Pero ¿dónde tiene lugar este aprendizaje, dónde se adquieren estas cualidades?<br />

En La selva subterránea, el mundo subterráneo de la sabiduría femenina.<br />

Es un mundo salvaje que se encuentra debajo de éste, debajo del mundo percibido<br />

por el ego. Durante nuestra estancia allí se nos infunde el lenguaje y la sabiduría<br />

instintiva. Desde aquel privilegiado punto de observación comprendemos lo<br />

que no es tan fácil comprender desde el punto de vista del mundo de arriba.<br />

La doncella del cuento efectúa varios descensos. Cuando termina una tanda<br />

de descenso y transformación empieza otra. Todas las tandas alquímicas se<br />

completan con una nigredo, una pérdida, una rubedo, un sacrificio, y una albedo,<br />

una iluminación, una detrás de otra. El rey y la madre del rey tienen una tanda<br />

cada uno. Todos estos descensos y estas pérdidas, estos hallazgos y fortalecimientos,<br />

representan la iniciación a lo largo de toda la vida de la mujer en la renovación<br />

de lo salvaje. En distintas partes del mundo "La doncella manca" se<br />

llama "Manos de plata", "La novia manca" y "El vergel". Los folcloristas han contado<br />

más de cien versiones del relato. El núcleo de la versión literaria que yo reproduzco<br />

aquí me lo proporcionó mi tía Magdalena, una de las grandes trabajadoras<br />

del campo y la granja de mi infancia. Otras variaciones circulan por toda la<br />

Europa oriental y central. Pero, en realidad, la profunda experiencia femenina<br />

que se oculta detrás del cuento está en cualquier lugar donde se sienta el anhelo<br />

de la Mujer Salvaje.<br />

Mi tía Magdalena tenía una manera muy taimada de narrar cuentos. Pillaba<br />

a sus oyentes desprevenidos, empezando a contar un cuento de hadas con un<br />

"Eso ocurrió hace diez años", y entonces contaba una historia de la época medieval,<br />

con sus caballeros, sus fosos de castillo y demás. 0 decía "Había una vez,<br />

justo la semana pasada" y soltaba un cuento de la época en que los seres humanos<br />

aún iban desnudos.<br />

He aquí por tanto la antigua—moderna "Doncella manca".<br />

314

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!