26.06.2013 Views

Mujeres

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Clarissa Pinkola Estés <strong>Mujeres</strong> que corren con los lobos<br />

25. He estudiado durante muchos años el color rojo en los mitos y los cuentos; el<br />

hilo rojo, las zapatillas rojas, la capa roja, etc. Creo que muchos fragmentos de los mitos<br />

y los cuentos de hadas derivan de las antiguas "diosas rojas", las divinidades que presidían<br />

todo el espectro de la transformación femenina —todos los acontecimientos "rojos"—<br />

, es decir, la sexualidad, el parto y el erotismo, y que inicialmente formaban parte del<br />

arquetipo de las tres hermanas del nacimiento, la muerte y la resurrección y también de<br />

los mitos del nacimiento y la muerte del sol en todo el mundo.<br />

26. La antropología decimonónica consideraba erróneamente que la reverencia tribal<br />

a los ancianos y los abuelos difuntos y la conservación ritual de los relatos acerca de<br />

la vida de los ancianos eran una forma de "culto". Esta desafortunada proyección sigue<br />

estando presente en distintas literaturas "modernas". A mi juicio, sin embargo, tras<br />

haberme pasado varias décadas participando en el ritual familiar del Día de los muertos,<br />

el "culto ancestral", término forjado hace mucho tiempo por la antropología clásica, debería<br />

llamarse más propiamente afinidad con los antepasados, es decir, una relación constante<br />

con los venerados antepasados. El ritual de la afinidad respeta a la familia, sanciona<br />

la idea de que no estamos separados los unos de los otros, de que una sola vida<br />

humana no carece de significado y, especialmente, de que las buenas obras de los que<br />

nos han precedido poseen un valor inmenso, pues nos enseñan y nos guían.<br />

27. Se han encontrado muchos huesos femeninos en Çatal Hüyük, un emplazamiento<br />

neolítico en fase de excavación en Anatolia.<br />

28. Hay otras versiones del cuento y otros episodios e incluso en algunos casos<br />

epílogos o anticlímax, pegados al final del relato central.<br />

29. Vemos el símbolo de la forma de la pelvis en cuencos e iconos del este de los<br />

Balcanes y de emplazamientos de la antigua Yugoslavia cuya datación Gimbutas sitúa en<br />

el 5—6000 a.d.C. Marija Gimbutas, The Goddesses and Gods of Old Europe: Myths and<br />

Cult Images (Berkeley, University of California Press, 1974. Edición revisada, 1982).<br />

30. La imagen del dit aparece también en los sueños, a menudo como algo que se<br />

transforma en un objeto útil. Algunos de mis colegas médicos aventuran la posibilidad de<br />

que sea un símbolo del embrión o el óvulo en su fase más temprana. Las narradoras de<br />

cuentos de mi familia se refieren a menudo al dit como los óvulos.<br />

31. Es posible que el espíritu y la conciencia del individuo tengan una "sensación"<br />

sexual y que esta masculinidad o feminidad del espíritu y demás posea un carácter innato,<br />

cualquiera que sea el sexo físico.<br />

CAPITULO 4<br />

El compañero: La unión con el otro<br />

1. Este verso al final del cuento es tradicional en el África occidental. Me lo enseñó<br />

Opalanga, una griot.<br />

2. Existe en Jamaica una canción infantil que podría ser un vestigio de este cuento:<br />

"Para asegurarme de que el sí es un sí hasta el final/se lo pregunto otra vez1 y otra y<br />

otra y otra." La canción me la confió V. B. Washington que ha sido durante toda mi vida<br />

como una madre para mí.<br />

3. El perro se comporta en una comunidad de perros de una manera distinta a<br />

como lo hace cuando es un animal doméstico en una familia humana.<br />

4. Robert Bly, comunicación personal, 1990.<br />

CAPITULO 5<br />

La caza: Cuando el corazón es un cazador solitario<br />

391

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!