26.06.2013 Views

Mujeres

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Clarissa Pinkola Estés <strong>Mujeres</strong> que corren con los lobos<br />

ciente, el terrible momento marca un dramático comienzo para ella: la cercanía<br />

de la conciencia y la perspicacia.<br />

Ningún ser sensible de este mundo puede conservar eternamente la inocencia.<br />

Para poder prosperar, nuestra naturaleza instintiva nos induce a enfrentarnos<br />

con el hecho de que las cosas no son lo que a primera vista parecen. La<br />

salvaje función creativa nos impulsa a conocer los múltiples estados del ser, la<br />

percepción y el conocimiento. Éstos son los múltiples conductos a través de los<br />

cuales nos habla la Mujer Salva)e. La pérdida y la traición son los primeros y resbaladizos<br />

pasos de un largo proceso de iniciación que nos arroja a la selva subterránea.<br />

Allí, a veces por primera vez en nuestra vida, se nos ofrece la ocasión de<br />

darnos de narices contra los muros que nosotras mismas hemos levantado y, en<br />

su lugar, aprender a traspasarlos.<br />

Aunque en la sociedad moderna se suele pasar por alto la pérdida de la<br />

inocencia de una mujer, en la selva subterránea la mujer que ha experimentado<br />

la pérdida de su inocencia se ve como alguien especial, en parte porque ha sido<br />

lastimada, pero, sobre todo, porque ha seguido adelante, porque se esfuerza por<br />

comprender y por arrancar las capas de sus percepciones y sus defensas para ver<br />

lo que hay debajo. En dicho mundo, la pérdida de la inocencia se considera un<br />

rito de paso. Y se aplaude el hecho de que ahora pueda ver las cosas con más<br />

claridad. El hecho de que haya resistido y siga aprendiendo le confiere categoría y<br />

la honra.<br />

La concertación de un trato desventajoso no sólo constituyó un reflejo de la<br />

psicología de las sino que se aplica también a las mujeres de cualquier edad que<br />

no han pasado por ninguna iniciación o han tenido una iniciación incompleta en<br />

estas cuestiones. ¿De que manera hace este trato la mujer? El cuento empieza<br />

con el símbolo del molino y el molinero. Como ellos, la psique machaca las ideas;<br />

mastica los conceptos y los desmenuza para convertirlos en un alimento utilizable.<br />

Toma la materia prima en forma de ideas, sensaciones, pensamientos y percepciones<br />

y la fragmenta para que la podamos utilizar para nuestro sustento.<br />

Esta capacidad psíquica suele denominarse elaboración. Cuando elaboramos<br />

algo, clasificamos toda la materia prima de la psique, todas las cosas que<br />

hemos aprendido, oído, anhelado y sentido durante un determinado período de<br />

tiempo. Lo desmenuzamos todo y nos preguntamos "¿ Qué haré para utilizarlo<br />

con el mayor provecho posible?". Utilizamos estas ideas y energías elaboradas para<br />

cumplir las más hondas tareas del alma y llevar a feliz término nuestros distintos<br />

empeños creativos. De esta manera, una mujer conserva el vigor y la vitalidad.<br />

Pero en el cuento el molino no muele. El molinero de la psique no tiene trabajo.<br />

Eso significa que no se hace nada con toda la materia prima que llega diariamente<br />

a nuestra vida y que no se ve el menor sentido a todos los granos de<br />

sabiduría que nos lanzan al rostro el mundo exterior y el mundo subterráneo. Si<br />

el molinero' no tiene trabajo, quiere decir que la psique deja de alimentarse de<br />

varias maneras extremadamente importantes.<br />

La molienda de los cereales guarda relación con el impulso creativo. Por el<br />

motivo que sea, la vida creativa de la psique de la mujer se ha quedado estancada.<br />

La mujer que así lo percibe, comprende que ya no rebosa de nuevas ideas,<br />

que el ingenio ya no le enciende el pensamiento, que ya no muele fino para encontrar<br />

la esencia de las cosas. Su molino se ha callado.<br />

Parece ser que existe un sopor natural que los seres humanos experimentan<br />

en determinados momentos de su vida. En la educación de mis hijos y en mi<br />

320

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!