26.06.2013 Views

Mujeres

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Clarissa Pinkola Estés <strong>Mujeres</strong> que corren con los lobos<br />

provoca un cambio o un equilibrio. Cuando ello no ocurre o cuando no surge ningún otro<br />

antagonista bondadoso, el cuento se suele llamar historia de terror. La ausencia de una<br />

fuerza positiva que pueda oponerse con eficacia al depredador negativo es uno de los temores<br />

más profundos del corazón humano.<br />

En la vida diaria hay también numerosos ladrones de luz y asesinos de la conciencia.<br />

En general, el depredador se apodera del jugo creativo de la mujer por simple placer<br />

o para su propio uso, dejándola más pálida que la cera y sin saber lo que ha ocurrido<br />

mientras él está cada vez más sonrosado y saludable. La persona depredadora quiere<br />

que la mujer no preste atención a sus instintos por temor a que se dé cuenta de que han<br />

aplicado un sifón a su mente, su imaginación, su corazón, su sexualidad o lo que sea.<br />

La pauta de la entrega de la vida del propio núcleo empieza a veces en la infancia,<br />

favorecida por las personas que cuidan de la niña y pretenden que sus cualidades y su<br />

encanto llenen su propio vacío y sacien el hambre que sienten. El hecho de que la niña<br />

sea educada de esta manera confiere un enorme poder al depredador innato y la expone<br />

a que más adelante se convierta en presa de otros. Hasta que sus instintos se vuelven a<br />

colocar en su correspondiente orden, la mujer que ha sido educada de esta manera es<br />

extremadamente vulnerable a la posibilidad de ser víctima de las tácitas y devastadoras<br />

necesidades psíquicas de los demás. En general, una mujer con los instintos bien desarrollados<br />

sabe que el depredador la acecha cuando se ve atrapada en una relación o<br />

una situación que empequeñece su vida en lugar de engrandecerla.<br />

4. Bruno Bettelheim, Uses of Enchantment. Meaning and Importance of Fairytales<br />

(Nueva York, Knopf, 1976).<br />

5. Von Franz, por ejemplo, dice que Barba Azul "es un asesino y nada más ... ". M.<br />

L. von Franz, Interpretation of Fairytales (Dallas, Spring Publications, 1970), p. 125.<br />

6. A mi juicio, Jung hacía conjeturas en el sentido de que el creador y lo creado<br />

estaban en fase de evolución y la conciencia del uno influía en la del otro. Es curiosa la<br />

idea de que el ser humano pueda influir en la fuerza que hay detrás del arquetipo.<br />

7. La llamada con el teléfono que no funciona como es debido es uno de los veinte<br />

argumentos más comunes de los sueños humanos. En el caso más típico, el teléfono no<br />

funciona o la persona que sueña no consigue comprender cómo funciona. Los hilos del<br />

teléfono están cortados, los números del disco están desordenados, la línea está ocupada,<br />

el número de emergencia no se recuerda o no contesta. Esta clase de situaciones telefónicas<br />

en los sueños están estrechamente emparentadas con los mensajes erróneos o<br />

engañosamente cambiados como los del cuento La doncella manca en que el demonio<br />

cambia un jubiloso mensaje por otro de carácter malévolo.<br />

8. Para proteger la identidad de los interesados, el nombre y la localización del<br />

grupo se han modificado.<br />

9. Para proteger la identidad de los interesados, el nombre y la localización del<br />

grupo se han modificado.<br />

10. Para proteger la identidad de los interesados, el nombre y la localización del<br />

grupo se han modificado.<br />

11. Para proteger la identidad de los interesados, el nombre y la localización del<br />

grupo se han modificado.<br />

CAPITULO 3<br />

El rastreo de los hechos: La recuperación de la intuición como iniciación<br />

1. Los relatos de Vasalisa y Perséfone tienen muchas coincidencias.<br />

2. Los distintos comienzos y finales de los cuentos constituyen un tema de estudio<br />

capaz de ocupar toda una vida. Steve Sanfield, un soberbio narrador de cuentos, escritor<br />

y poeta judío, el primer narrador de cuentos afincado en Estados Unidos en los años setenta,<br />

tuvo la amabilidad de instruirme en el coleccionismo de principios y finales de<br />

cuentos como forma de arte en sí misma.<br />

387

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!