26.06.2013 Views

Mujeres

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Clarissa Pinkola Estés <strong>Mujeres</strong> que corren con los lobos<br />

culturales y arquetípicos de tal forma que, como en los cuentos de La Llorona, el río se<br />

mantenga lo más limpio posible.<br />

4. Sísifo, el Cíclope y Calibán, las tres figuras masculinas de la mitología griega,<br />

son conocidos por su resistencia y fiereza y por la dureza de su piel. En las culturas en<br />

las que no se permite que las mujeres se desarrollen en todas direcciones, se suelen reprimir<br />

en ellas estas llamadas cualidades masculinas. Cuando se produce una inhibición<br />

psíquica y cultura¡ del desarrollo masculino en las mujeres, éstas se ven apartadas del<br />

cáliz, el estetoscopio, el pincel, la bolsa del dinero, los cargos políticos, etc.<br />

5. Véanse las obras de Alice Miller: Drama of the Gifted Child, For Your Own Good,<br />

Thou Shalt Not Be Aware.<br />

6. Para demostrar este aserto, no hace falta que los ejemplos del alejamiento de la<br />

mujer de su propia manera de trabajar y vivir sean dramáticos. Entre los más recientes<br />

figuran las leyes que dificultan o impiden que una mujer (o un hombre) se gane el sueldo<br />

en casa, permaneciendo simultáneamente cerca del mundo del trabajo, el hogar y los<br />

hijos. Las leyes que impiden que el individuo mantenga la cohesión del trabajo, la familia<br />

y la vida personal ya hace tiempo que tendrían que haberse modificado.<br />

7. Hay todavía mucha esclavitud en el mundo. A veces no se llama así, pero,<br />

cuando una persona no es libre de "irse" y es castigada si "huye", no cabe duda de que<br />

estamos en presencia de la esclavitud. Cuando una persona se ve obligada a realizar un<br />

trabajo doloroso o a hacer unas elecciones humillantes que no redundan en su propio<br />

beneficio sino que simplemente le sirven para subsistir o recibir una mínima protección,<br />

también estamos en presencia de una esclavitud. Bajo las esclavitudes de todas clases<br />

las familias y los espíritus se quiebran y se pierden durante muchos años, cuando no<br />

para siempre.<br />

Pero también existe todavía la esclavitud propiamente dicha. Una persona que estuvo<br />

recientemente en una isla del Caribe me contó que en uno de los hoteles de lujo de<br />

allí acababa de llegar un príncipe de Oriente Medio con todo su séquito en el que figuraban<br />

numerosas esclavas. Todo el personal del hotel corría de un lado para otro, tratando<br />

de impedir que se cruzaran en el camino de un conocido representante negro del movimiento<br />

en favor de los Derechos Civiles de Estados Unidos que también se alojaba en el<br />

hotel.<br />

8. Entre ellas había madres niñas de tan sólo doce años, adolescentes, mujeres<br />

maduras, mujeres embarazadas después de una noche de amor, una noche de placer o<br />

una noche de amor y placer, víctimas de incestos y violaciones, todas ellas maltratadas y<br />

duramente atacadas por una cultura firmemente dispuesta a perjudicar tanto al hijo<br />

como a la madre con la difamación y el ostracismo.<br />

9. Varios autores han escrito acerca de este tema. Véanse las obras de Robert Bly,<br />

Guy Corneau, Douglas Gillette, Sam Keen, John Lee, Robert L. Moore, etc.<br />

10. Es uno de los mitos más estúpidos que existen acerca del envejecimiento, el de<br />

que una mujer se convierte en una persona tan completa que ya no necesita nada y es<br />

una fuente de toda suerte de cosas para los demás. No, la mujer es como un árbol que<br />

necesita agua y aire por muy viejo que sea. La anciana es como el árbol; no hay ningún<br />

punto final, ningún término repentino, sino más bien un desarrollo de las raíces y las<br />

ramas y, con los debidos cuidados, mucho florecimiento.<br />

11. Me lo facilitó mi amiga española y alma gemela Faldiz.<br />

12. Jung utilizaba este término para referirse al tonto inocente de los cuentos de<br />

hadas que casi siempre desaparece al final.<br />

13. De jan Vanderburgh, comunicación personal.<br />

14. Ha habido en la psicología junguiana un prejuicio que puede oscurecer el diagnóstico<br />

de un grave trastorno y es el de que la introversión es un estado normal cualquiera<br />

que sea el grado de mortal apatía del individuo. A veces, un silencio mortal que a<br />

veces se interpreta como una introversión oculta con frecuencia un profundo drama.<br />

Cuando una mujer es "tímida" o profundamente "introvertida" o dolorosamente "modesta",<br />

conviene mirar bajo la superficie para ver si es algo de carácter innato o si se trata de<br />

una lesión.<br />

393

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!