26.06.2013 Views

Mujeres

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Clarissa Pinkola Estés <strong>Mujeres</strong> que corren con los lobos<br />

"Hace falta toda una vida, no unos cuantos años y ni siquiera una década, para<br />

convertirse en maestro de algo. Hace falta una inmersión total en el arte. Después de<br />

sólo veinte o treinta años todo lo más, es una presunción por nuestra parte como cuentistas<br />

individuales o como grupo especializado arrogarnos el derecho a la "maestría".<br />

"Si surgiera algún maestro del cuento, no cabría ninguna duda al respecto, pues<br />

tendría una "cualidad" probablemente intangible que lo haría inmediatamente identificable.<br />

Tras haber vivido un cuento determinado durante varios años o durante toda la vida,<br />

el cuento se habría convertido en una parte de su psique y él lo contaría desde "dentro"<br />

del cuento. Se trata de una característica que no abunda demasiado...<br />

"La habilidad no es suficiente. La maestría no es lo mismo que locuacidad, utilización<br />

de trucos para atraer la atención o para alentar la participación del público. No es<br />

contar algo para que lo amen a uno o para adquirir dinero o fama. La maestría no consiste<br />

en narrar los cuentos de otras personas. No es tratar de complacer a una persona<br />

determinada o a una parte del público; no es tratar de complacer a cualquiera. Es prestar<br />

atención a la propia voz interior y poner todo el corazón y toda el alma en cada cuento<br />

aunque sólo sea una anécdota o un chiste.<br />

"Un maestro del cuento tiene que ser ducho en el arte de la interpretación: movimiento,<br />

gracia, voz y dicción. Desde el punto de vista poético, el maestro tiene que "estirar<br />

el lenguaje". Y, desde el punto de vista mágico, tiene que tejer un hechizo desde la<br />

primera palabra hasta la última imagen que perdura en la mente. Por medio de la comprensión<br />

adquirida trabajando en el mundo y viviendo la vida a tope, el cuentista tiene<br />

que poseer una asombrosa capacidad de intuir cómo es el público y qué es lo que necesita.<br />

Un auténtico maestro elige los cuentos más apropiados para aquel público y aquel<br />

momento. Para poder elegir, hay que tener un repertorio amplio y significativo. La variedad<br />

y la calidad del repertorio son lo que más distingue a un maestro del cuento.<br />

"Un gran repertorio se construye muy despacio. El cuentista excepcional no sólo<br />

conoce el cuento de arriba abajo sino que lo sabe todo acerca del cuento. Los cuentos no<br />

existen en un vacío... "<br />

Fragmento de "Notes from a Conversation at Doc Willy's Bar", grabada por Bob<br />

Jenkins. © 1984 Steve Sanfield.<br />

3. El arquetipo, es decir, la fuerza no representable de la vida, es evocador. Decir<br />

que es poderoso es quedarse muy corto. jamás me cansaré de subrayar que las disciplinas<br />

curativas requieren un adiestramiento con alguien que conozca el camino y las maneras,<br />

con alguien que las haya vivido inequívocamente durante toda la vida.<br />

4. Mi abuela Katerín decía que la más ignorante no es la que no sabe sino "la que<br />

no sabe que no sabe". Y la persona que está en peor situación y constituye un peligro<br />

para las demás es "la que sabe que no sabe y no le importa".<br />

5. La única que vivió las historias.<br />

6. Como católica de toda la vida oficialmente consagrada a ella en mi infancia a<br />

través de La Sociedad de Guadalupe, mi raíz primaria y toda mi obra más íntimamente<br />

escuchada procede de mi devoción al Hijo de La Diosa y también a su Madre, Nuestra<br />

Señora de Guadalupe, La Bienaventurada Madre en todos sus sagrados nombres y rostros,<br />

según mi leal saber y entender, la más salvaje de las salvajes, la más fuerte de las<br />

fuertes.<br />

7. A veces hay también ramificaciones legales.<br />

8. Éste es el máximo principio de las profesiones curativas. Si no puedes ayudar,<br />

no hagas daño. Para no hacer daño, hay que "saber lo que no se debe hacer".<br />

9. "La obra perfecta está cortada para que encaje/no con la forma del autor/ sino<br />

con la forma de Dios". Fragmento del poema "La Diosa de la Clarista, un manifiesto pequeño",<br />

© 1971 C. P. Estés, de Rowing Songs for the Night Sea Journey: Contemporary<br />

Chants (edición privada).<br />

409

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!