26.06.2013 Views

Mujeres

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Clarissa Pinkola Estés <strong>Mujeres</strong> que corren con los lobos<br />

choso, a menudo a causa de críticas y descalificaciones injustificadas o por no<br />

seguir las tendencias del momento.<br />

• Obsceno: del hebreo antiguo Ob, con el significado de "maga", "bruja"**.<br />

Todos estos términos tienen cierto carácter despectivo Y, sin embargo, subsisten<br />

en todas las culturas mundiales vestigios de cuentos que han sobrevivido a<br />

las distintas purgas. En ellos se nos dice que lo obsceno no es vulgar en absoluto<br />

sino que más bien se parece a una especie de criatura de naturaleza fantástica<br />

que uno quisiera tener por amiga y cuya visita desearía con toda el alma recibir.<br />

Hace unos años, cuando empecé a narrar "cuentos de la diosa obscena",<br />

las mujeres sonreían y después se reían al oír los relatos de las hazañas de las<br />

mujeres, tanto reales como mitológicas, que utilizaban su sexualidad y su sensualidad<br />

para conseguir un objetivo, aliviar una pena o provocar la risa, y, por<br />

este medio, enderezar algo que se había torcido en la psique. También me llamó<br />

la atención la forma en que las mujeres se aproximaban al umbral de la risa<br />

cuando se hablaba de estas cuestiones. Primero tenían que apartar a un lado todas<br />

las enseñanzas recibidas, según las cuales reírse de aquella manera no era<br />

propio de una señora.<br />

Y yo comprobaba que el hecho de ser una señora en una situación apropiada<br />

ahogaba a una mujer en lugar de ayudarla a respirar. Para saber reír hay que<br />

poder exhalar el aire e inspirar en rápida sucesión. Sabemos por la quinesiología<br />

y otras terapias corporales como el Hakomi que el hecho de inspirar nos hace experimentar<br />

sensaciones y que, cuando no queremos sentir nada, contenemos la<br />

respiración.<br />

* Según el Diccionario Crítico Etimológico de J. Corominas: "del latín sucidus "húmedo,<br />

jugoso", derivado de sucus, "jugo", "savia". (N. de la T.)<br />

**Según el Diccionario Crítico Etimológico de J. Corominas: "del lat. obscenus, "siniestro,<br />

fatal", "indecente, obsceno". En latín los mejores mss. vacilan entre obscenus y obscaenus;<br />

la etimología en latín es dudosa".<br />

Según el Diccionario Enciclopédico de la Lengua Inglesa Webster, la palabra, de etimología<br />

incierta, podría estar relacionada con el término latino caenum o cenum, "suciedad",<br />

"cieno", (N. de la T.)<br />

Cuando se ríe la mujer respira libremente y, al hacerlo, es posible que empiece<br />

a experimentar unas sensaciones no autorizadas. ¿Y qué clase de sensaciones<br />

son ésas? Pues bien, en realidad, no son sensaciones sino un alivio y un remedio<br />

para las sensaciones, un alivio y un remedio que a menudo dan lugar a la<br />

liberación de lágrimas reprimidas y a la recuperación de recuerdos olvidados o a<br />

la rotura de las cadenas de la personalidad sensual.<br />

Comprendí que la importancia de estas antiguas diosas de la obscenidad<br />

quedaba demostrada por su capacidad de soltar lo que estaba demasiado tenso,<br />

borrar la tristeza, provocar en el cuerpo una especie de humor que no pertenece<br />

al intelecto sino al cuerpo y mantener expeditos estos canales. Es el cuerpo el que<br />

se ríe con los cuentos del coyote y los del tío Trungpa (2), las frases de Mae West,<br />

etc. Las travesuras y el humor de las diosas obscenas pueden hacer que una vital<br />

modalidad de medicina se extienda por todos los sistemas neurológicos y endócrinos<br />

del cuerpo.<br />

Los tres cuentos siguientes simbolizan lo obsceno en el sentido que aquí<br />

hemos atribuido al término, es decir, una especie de encantamiento<br />

272

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!