26.06.2013 Views

Mujeres

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Clarissa Pinkola Estés <strong>Mujeres</strong> que corren con los lobos<br />

ciclos de preparación de la tierra, la siembra y la cosecha. Aunque podría ser beneficioso<br />

subir a unas montañas de verdad, también hay montañas en el mundo<br />

subterráneo, en el propio inconciente, y, afortunadamente todos llevamos en el<br />

mismo interior de la psique la entrada que conduce al mundo subterráneo y nos<br />

permite subir a las montañas y buscar diligentemente nuestra renovación.<br />

En los mitos la montaña se entiende a veces como un símbolo de los niveles<br />

de conocimiento que hay que alcanzar antes de poder ascender al nivel siguiente.<br />

La parte inferior de las montañas, las estribaciones, representan a menudo el ansia<br />

de conciencia. Todo lo que acontece en las estribaciones se entiende como<br />

una maduración de la conciencia. La parte mediana de la montaña se suele considerar<br />

la más empinada del proceso, la que pone a prueba los conocimientos adquiridos<br />

en los niveles inferiores. Las zonas más altas de la montaña representan<br />

una intensificación del aprendizaje; allí el aire es más tenue y hace falta mucha<br />

resistencia y determinación para seguir cumpliendo la tarea. La cima de la montaña<br />

simboliza el enfrentamiento con la sabiduría definitiva semejante a la del<br />

mito en el que la anciana, o el viejo oso en el caso de este cuento, habita en la<br />

cumbre del monte<br />

Por consiguiente, es bueno subir a la montaña cuando no sabemos qué<br />

otra cosa podemos hacer. La vida se consolida y el alma se desarrolla cuando nos<br />

sentimos impulsados a emprender búsquedas acerca de las cuales apenas sabemos<br />

nada. Subiendo a la montaña desconocida, adquirimos un auténtico conocimiento<br />

de la psique instintiva y de los actos creativos de los que ésta es capaz, y<br />

ése es nuestro objetivo. El aprendizaje es distinto en cada persona. Pero el punto<br />

de vista instintivo que emana del inconciente salvaje, cuyo carácter es cíclico,<br />

empieza a ser el único que comprende el significado y da sentido a la vida, a<br />

nuestra vida. Y nos indica infaliblemente lo que tenemos que hacer a continuación.<br />

¿Dónde podemos encontrar este proceso que nos hará libres? En la montaña.<br />

En la montaña encontramos las claves adicionales acerca de la manera de<br />

transformar el sufrimiento, el negativismo y los aspectos rencorosos de la cólera,<br />

todos ellos habitualmente percibidos y a menudo inicialmente justificados. Una<br />

de ellas es la frase "Arigato zaishö", que la mujer entona en agradecimiento a los<br />

árboles y a las montañas por haberle permitido el paso. Traducida en sentido figurado,<br />

la frase quiere decir "Gracias, Ilusión". En japonés zaishö significa la capacidad<br />

de ver claramente las cosas que se interponen y nos impiden alcanzar<br />

una comprensión más profunda de nuestra propia persona y del mundo.<br />

La ilusión se produce cuando algo crea una imagen que no es real, tal como<br />

ocurre con las ondas caloríficas en una carretera que hacen que el firme parezca<br />

ondulado. Es verdad que existen las ondas caloríficas, pero la carretera no es ondulada.<br />

Eso es la ilusión. La primera parte de la información es exacta, pero la<br />

segunda, la conclusión, no lo es.<br />

En el cuento, la montaña permite el paso de la mujer y los árboles levantan<br />

sus ramas para que pueda seguir adelante. Ambas cosas simbolizan la disipación<br />

de las ilusiones que permite a la mujer proseguir su búsqueda. El budismo dice<br />

que hay siete velos de ilusión. A medida que se va librando de ellos la persona<br />

comprende progresivamente los distintos aspectos de la naturaleza de la vida y<br />

del yo. El levantamiento de los velos hace que la persona sea lo bastante fuerte<br />

para soportar lo que es la vida y comprender las pautas de los acontecimientos,<br />

de las personas y de las cosas; y, finalmente, para aprender a no tomarse tan en<br />

serio la primera impresión y a mirar detrás y más allá de ella.<br />

288

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!