26.06.2013 Views

Mujeres

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Clarissa Pinkola Estés <strong>Mujeres</strong> que corren con los lobos<br />

ellas y quien tradicionalmente ayuda a conservarlas y ponerlas en práctica en el<br />

mundo exterior. Aunque el mago también puede ser una maga, aquí es una poderosa<br />

figura masculina similar al valeroso hermano de los cuentos de hadas que,<br />

por amor a su hermana, es capaz de hacer cualquier cosa para ayudarla. El mago<br />

siempre posee un potencial ambivalente. En los sueños y en los cuentos se presenta<br />

indistintamente como hombre o como mujer. Puede ser macho, hembra,<br />

animal o mineral y cambiar de disfraz con tanta soltura como la vieja, su réplica<br />

femenina. En la vida conciente, el mago ayuda a la mujer a convertirse en lo que<br />

quiera y a representarse a sí misma como quiera en un momento determinado.<br />

LA REINA MADRE/VIEJA<br />

En este cuento la reina madre/vieja es la madre del rey. Esta figura simboliza<br />

muchas cosas, entre ellas la fecundidad, la inmensa capacidad de ver los<br />

trucos del depredador y de atemperar las maldiciones. La palabra "fecundidad",<br />

que suena como un tambor cuando se pronuncia en voz alta, significa algo más<br />

que fertilidad; quiere decir fecundable a la manera en que es fecundable la tierra.<br />

Es aquella tierra negra en la que brilla la mica, las negras y peludas raíces y toda<br />

la vida anterior, desmenuzada en un aromático mantillo. La palabra "fertilidad"<br />

contiene el significado de las semillas, los huevos, los seres y las ideas. La fecundidad<br />

es la materia esencial en la que se depositan, preparan, calientan, incuban<br />

y guardan las semillas. Es por eso por lo que la vieja madre es designada a menudo<br />

con sus nombres más antiguos —Madre Polvo, Madre Tierra, Mam y Ma—,<br />

pues ella es el abono que hace nacer las ideas.<br />

EL DEMONIO<br />

En este cuento, la doble naturaleza del alma de la mujer, que la acosa y la<br />

sana al mismo tiempo, ha sido sustituida por una sola figura, la del demonio. Tal<br />

como ya hemos dicho anteriormente, esta figura del demonio representa al depredador<br />

natural de la psique femenina, un aspecto contra natura que se opone al<br />

desarrollo de la psique y trata de matar el alma. Es una fuerza separada de su<br />

otra faceta, la que da la vida. Una fuerza que se tiene que vencer y reprimir. La<br />

figura del demonio no es lo mismo que otra fuente natural de acoso y hostigamiento<br />

también presente en la psique femenina y que yo llamo el álter—alma. El<br />

álter—alma opone resistencia y es positiva. Aparece a menudo en los sueños femeninos,<br />

los cuentos de hadas y los mitos como una figura que cambia constantemente<br />

de aspecto y que magnetiza y atormenta a la mujer hasta obligarla a<br />

efectuar un descenso que, en condiciones ideales, culmina en una reunión con<br />

sus recursos más profundos.<br />

Por consiguiente, en este vergel del mundo subterráneo se va a producir la<br />

unión de estas poderosas partes de la psique, tanto masculinas como femeninas.<br />

Forman una conjunctio. La palabra procede de la alquimia y significa una más<br />

elevada unión transformativa de sustancias dispares. Cuando estos contrarios se<br />

frotan conjuntamente se produce la activación de ciertos procesos intrapsíquicos.<br />

Actúan como el pedernal que se frota contra la piedra para encender el fuego. A<br />

través de la conjunción y la presión de elementos dispares que habitan en el<br />

mismo espacio psíquico se produce la energía del alma, la perspicacia y la sabiduría.<br />

339

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!