26.06.2013 Views

Mujeres

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Clarissa Pinkola Estés <strong>Mujeres</strong> que corren con los lobos<br />

humanos en general y de las mujeres en particular. Pero, en el caso de la Mujer<br />

Salvaje como arquetipo, a fin de comprenderla, captarla y aprovechar lo que ella<br />

nos ofrece, debemos interesarnos más por los pensamientos, los sentimientos y<br />

los esfuerzos que fortalecen a las mujeres y debemos tener en cuenta los factores<br />

interiores y culturales que las debilitan.<br />

En general, si entendemos la naturaleza salvaje como un ser por derecho<br />

propio que anima y conforma la más profunda existencia de una mujer, podremos<br />

empezar a desarrollarnos de una manera que jamás se hubiera creído posible.<br />

Una psicología que no consiga dirigirse a este ser espiritual innato que habita<br />

en el centro de la psicología femenina no les sirve para nada a las mujeres y no<br />

les servirá tampoco a sus hijas ni a las hijas de sus hijas a lo largo de muchas<br />

generaciones por línea materna.<br />

Por consiguiente, para poder aplicar una buena medicina a las partes enfermas<br />

de la psique salvaje, para poder corregir la relación con el arquetipo de la<br />

Mujer Salvaje, hay que identificar convenientemente los trastornos de la psique.<br />

Aunque en la profesión clínica disponemos de un buen manual estadístico diagnóstico<br />

y una considerable cantidad de diagnósticos diferenciales así como de<br />

parámetros psicoanalíticos que definen las psicopatías a través de la organización<br />

(o ausencia de ella) de la psique objetiva y del eje ego—Yo 2, hay otras conductas<br />

y otros sentimientos definitorios que, desde el marco de referencia de una mujer,<br />

describen con enorme fuerza lo que ocurre.<br />

¿Cuáles son algunos de los síntomas emocionales de una ruptura de la relación<br />

con la fuerza salvaje de la psique? Sentir, pensar o actuar crónicamente de<br />

alguna de las maneras que a continuación se describen es haber cortado parcialmente<br />

o haber perdido por entero la relación con la psique instintiva más profunda.<br />

Utilizando un lenguaje exclusivamente femenino, dichos síntomas son:<br />

sentirse extremadamente seca, fatigada, frágil, deprimida, confusa, amordazada,<br />

abozalada, apática hasta el extremo. Sentirse asustada, lisiada o débil, falta de<br />

inspiración, animación, espiritualidad o significado, avergonzada, crónicamente<br />

irritada, voluble, atascada, carente de creatividad, comprimida, enloquecida.<br />

Sentirse impotente, crónicamente dubitativa, temblorosa, bloqueada, e incapaz<br />

de seguir adelante, ceder la propia vida creativa a los demás, hacer elecciones<br />

que desgastan la vida al margen de los propios ciclos, sobreproteger el yo,<br />

sentirse inerte, insegura, vacilante e incapaz de controlar el propio ritmo o de imponerse<br />

límites.<br />

No empeñarse en seguir el propio ritmo, sentirse cohibida, lejos del propio<br />

Dios o de los propios dioses, estar separada de la propia revivificación, arrastrada<br />

hacia la domesticidad, el intelectualismo, el trabajo o la inercia por ser éste el lugar<br />

más seguro para alguien que ha perdido sus instintos.<br />

Temor a aventurarse en solitario o revelarse, temor a buscar un mentor,<br />

una madre 0 un padre, temor a presentar un trabajo hasta que no se ha conseguido<br />

la perfección absoluta, temor a emprender un viaje, temor a interesarse por<br />

otro 0 por otros, temor a seguir adelante, huir o venirse abajo, rebajarse ante la<br />

autoridad, perder la energía en presencia de proyectos creativos, sentir encogimiento,<br />

humillación, angustia, entumecimiento, ansiedad.<br />

Temor a reaccionar con agresividad cuando ya no queda nada más que<br />

hacer; temer probar cosas nuevas, enfrentarse con desafíos, hablar claro, oponerse;<br />

sentir náuseas, mareos, acidez estomacal, sentirse como cortada por la<br />

mitad o asfixiada; mostrarse conciliadora o excesivamente amable, vengarse.<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!