26.06.2013 Views

Mujeres

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Clarissa Pinkola Estés <strong>Mujeres</strong> que corren con los lobos<br />

En el budismo el levantamiento de los velos es necesario para la iluminación<br />

La mujer de este cuento emprende un viaje para traer la luz a la oscuridad<br />

de la cólera. Para hacerlo, tiene que comprender las numerosas capas de realidad<br />

de la montaña. Nosotras también tenernos muchas ilusiones acerca de la vida.<br />

"Es guapa y, por consiguiente, es deseable" puede ser una ilusión. "Soy buena y,<br />

por consiguiente, seré aceptable" puede ser también una ilusión. Cuando buscamos,<br />

nuestra verdad también tratamos de disipar nuestras ilusiones. Cuando<br />

conseguimos ver a través de estas ilusiones que en el budismo se denominarían<br />

"barreras a la iluminación", podemos descubrir la faceta oculta de la cólera.<br />

He aquí algunas de las ilusiones más comunes a propósito de la cólera. "Si<br />

pierdo la cólera, cambiaré y me debilitaré." (La primera premisa es correcta, pero<br />

la conclusión es inexacta.) "Aprendí la cólera de mi padre (madre, abuela, etc.) y<br />

estoy condenada a ser así toda la vida." (La primera afirmación es cierta; la conclusión<br />

es inexacta.) Podemos hacer frente a estas ilusiones buscando, preguntando,<br />

estudiando, mirando bajo los árboles y subiendo a la montaña. Perdemos<br />

nuestras ilusiones cuando asumimos el riesgo de conocer el aspecto verdaderamente<br />

salvaje de nuestra naturaleza, que es el mentor de la vida, la cólera, la paciencia,<br />

el recelo, la cautela, el sigilo, la lejanía y el ingenio, todo lo que representa<br />

el oso de la luna creciente.<br />

Durante su ascenso a la montaña, unos pájaros se acercan volando a ella.<br />

Son los muen—botoke, los espíritus de los muertos que carecen de familia que los<br />

alimente, los consuele y los ayude a encontrar el descanso. En cuanto reza por<br />

ellos, la mujer se convierte en su familia, los cuida y consuela. Se trata de una<br />

manera útil de comprender a los muertos de la psique que no tienen familia. Son<br />

los pensamientos, palabras e ideas creativos de la vida de una mujer que han sufrido<br />

una muerte prematura, lo cual es una de las causas más profundas de su<br />

cólera. Se podría decir en cierto modo que la cólera es el resultado de unos espectros<br />

que no han encontrado el debido descanso. Al final de este capítulo, bajo el<br />

apartado Descansos, se brindan algunas sugerencias acerca de la mejor manera<br />

de afrontar los muen—botoke de la psique de una mujer.<br />

Como en el cuento, es una tarea muy meritoria congraciarse con el oso sabio,<br />

la psique instintiva, y seguir ofreciéndole alimento espiritual, tanto si éste<br />

consiste en ir a la iglesia como si consiste en rezar, en dedicarse a la psicología<br />

arquetípica, la vida onírica, el arte, el montañismo, la navegación en canoa, los<br />

viajes o cualquier otra cosa. Para acercarse al misterio del oso, hay que darle de<br />

comer. La curación de la cólera es un viaje muy arduo, pues consiste en despojarse<br />

de las ilusiones, aceptar las enseñanzas de la furia, pedir la ayuda de la<br />

psique instintiva y ayudar a los muertos a encontrar el descanso.<br />

El oso espiritual<br />

¿Por qué razón el símbolo del oso, en contraposición al del zorro, el tejón o<br />

el quetzal, nos enseña a enfrentarnos con el yo enfurecido? Para los antiguos el<br />

oso era el símbolo de la resurrección. Esta criatura se pasa mucho tiempo durmiendo<br />

y los latidos de su corazón se reducen casi a cero. El macho suele fecundar<br />

a la hembra cuando está a punto de iniciarse la hibernación, pero, de una<br />

manera prodigiosa, el óvulo y el esperma no se unen de inmediato. Flotan por separado<br />

en el líquido uterino y la unión no se produce hasta mucho más tarde.<br />

Hacia el final de la hibernación, el óvulo y el esperma se unen y se inicia la división<br />

celular de tal manera que los oseznos nacen en primavera cuando la madre<br />

289

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!