26.06.2013 Views

Mujeres

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Clarissa Pinkola Estés <strong>Mujeres</strong> que corren con los lobos<br />

perdicios psíquicos de la sociedad, de tal manera que las personas se pudieran<br />

purificar y redimir de los escombros de una vida difícil o de una vida mal vivida.<br />

Hemos visto cómo la naturaleza salvaje está ejemplificada en la buscadora<br />

de muertos, en la que canta sobre los huesos de los muertos y los devuelve a la<br />

vida. Esta naturaleza de Vida/Muerte/Vida es un atributo esencial de la naturaleza<br />

instintiva de las mujeres. De igual modo, en la mitología nórdica, los devoradores<br />

de pecados son unos carroñeros que devoran a los muertos, los incuban en<br />

sus vientres y los conducen a Hel, que no es un lugar sino una persona. Hel es la<br />

diosa de la Vida y de la Muerte y enseña a los muertos a vivir hacia atrás. Éstos<br />

se van volviendo progresivamente más jóvenes hasta que están en condiciones de<br />

volver a nacer y ser lanzados de nuevo a la vida.<br />

Esta acción de devorar los pecados y a los pecadores y su subsiguiente incubación<br />

y devolución a la vida constituye un proceso de individuación de los aspectos<br />

más despreciables de la psique. En este sentido, es justo y conveniente<br />

que la energía se extraiga de los elementos depredadores de la psique y se los mate<br />

por así decirlo para arrancarles sus poderes. De esta manera se pueden devolver<br />

a la Madre de la Vida/Muerte /Vida para que ésta los transforme y re—cree<br />

en un estado menos conflictivo.<br />

Muchos especialistas que han estudiado este cuento creen que Barba Azul<br />

representa una fuerza imposible de redimir 5. Pero yo percibo un terreno adicional<br />

para este aspecto de la psique, no la transformación de un asesino en serie en<br />

un profesor entrañable como mister Chips, sino más bien en una persona que<br />

tiene que estar recluida en un espacio aceptable donde haya árboles y ella pueda<br />

contemplar el cielo y recibir una alimentación adecuada y tal vez escuchar música<br />

que serene su espíritu, en lugar de ser desterrada a un cuarto de atrás de la<br />

psique donde se la torture y se la insulte.<br />

Por otra parte, no quisiera dar a entender que no existe el mal manifiesto e<br />

irredimible, pues no cabe la menor duda de que también existe. En el transcurso<br />

del tiempo se ha tenido siempre la mística sensación de que cualquier tarea de<br />

individuación llevada a cabo por los seres humanos modifica también la oscuridad<br />

del inconciente colectivo el lugar en el que habita el depredador. Jung dijo en<br />

cierta ocasión que Dios adquirió una mayor conciencia 6 cuando los seres humanos<br />

incrementaron su nivel de conciencia y señaló que los seres humanos hacen<br />

que el lado oscuro de Dios se ilumine cuando sacan sus demonios personales a la<br />

luz del día.<br />

No pretendo saber cómo se produce todo eso, pero, siguiendo la pauta arquetípica,<br />

creo que es algo que se podría formular de la siguiente manera: En lugar<br />

de insultar al depredador de la psique o de huir de él, lo descuartizamos. Y lo<br />

hacemos rechazando los pensamientos divisivos acerca de nuestra vida espiritual<br />

y nuestro valor en particular. Para ello, atraparnos los pensamientos envidiosos<br />

para evitar que crezcan y causen daño, y los destruimos.<br />

Y destruimos al depredador replicando a sus injurias con nuestras educativas<br />

verdades. Depredador: "Nunca terminas nada de lo que empiezas." Usted:<br />

"Termino muchas cosas." Destruimos los ataques del depredador natural, tomándonos<br />

en serio y trabajando con lo que hay de cierto en lo que dice el depredador<br />

y descartando lo demás.<br />

Destruimos al depredador conservando nuestras intuiciones y nuestros<br />

instintos y oponiendo resistencia a sus seducciones. Sí hiciéramos una lista de<br />

todas las pérdidas que hemos sufrido hasta este momento de nuestras vidas, recordando<br />

las veces en que sufrimos decepciones y fuimos impotentes contra el<br />

55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!