26.06.2013 Views

Mujeres

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Clarissa Pinkola Estés <strong>Mujeres</strong> que corren con los lobos<br />

la vida creativa está en el centro mismo de la vida salvaje. A pesar de nuestros peores<br />

temores, la naturaleza instintiva nos presta todo su apoyo.<br />

8. En otros tiempos las Arpías eran las diosas de la tormenta. Eran divinidades de<br />

la Vida y la Muerte. Por desgracia, les impidieron ejercer ambas funciones y se convirtieron<br />

en criaturas unilaterales. Tal como hemos visto en las interpretaciones de la naturaleza<br />

de la Vida/Muerte/Vida, cualquier fuerza que preside el nacimiento preside también<br />

la muerte. En Grecia, sin embargo, la cultura dominada por el pensamiento y los ideales<br />

de unos pocos había subrayado con tal fuerza el aspecto mortal de las Arpías mostrándolas<br />

como unas criaturas diabólicas mitad mujer mitad ave de rapiña que su naturaleza<br />

incubadora, alumbradora y nutricia quedó eliminada. Cuando Esquilo escribió la trilogía<br />

de La Orestiada en la que las Arpías mueren o son perseguidas hasta una cueva de los<br />

confines de la tierra, la naturaleza revitalizadora de estas criaturas ya había sido totalmente<br />

sepultada.<br />

9. Se trata de una versión posterior a La Orestíada. Por cierto, no todas las capas<br />

son patriarcales y no todas las cuestiones patriarcales son negativas. Hay cierto valor<br />

incluso en las antiguas y negativas capas patriarcales de los mitos que antiguamente se<br />

complacían en acentuar las cualidades fuertes y saludables de lo femenino, pues no sólo<br />

nos muestran de qué forma una cultura conquistadora socavaba la antigua sabiduría<br />

sino que también nos pueden mostrar de qué manera una mujer sojuzgada o con los instintos<br />

heridos era obligada a verse a sí misma no sólo entonces sino también ahora, y de<br />

qué manera se podía curar.<br />

Una serie de órdenes destructivas dirigida a las mujeres o contra las mujeres (y/o<br />

contra los hombres) deja una especie de radiografía arquetípica de aquello que se desfigura<br />

en el desarrollo de una mujer cuando ésta se educa en una cultura que no considera<br />

aceptable lo femenino. Debido a ello, no tenemos que hacer conjeturas. Todo queda<br />

grabado en las sucesivas capas de los cuentos de hadas y los mitos.<br />

10. Muchos símbolos tienen atributos masculinos y femeninos. En general, conviene<br />

que las personas decidan por sí mismas cuál de ellos quieren utilizar como lupa<br />

para examinar las cuestiones del alma y de la psique. No tiene demasiado sentido discutir<br />

tal como suelen hacer algunos acerca de si el símbolo de algo es masculino o femenino,<br />

pues al final resulta que los símbolos no son más que unas maneras creativas de<br />

contemplar una cuestión y encierran de hecho otras fuerzas que, desde el punto de vista<br />

de Arquímedes, son insondables, No obstante, el uso de los atributos masculino o femenino<br />

sigue siendo importante, pues cada uno de ellos es una lente distinta, a través de la<br />

cual se pueden aprender muchas cosas. Por esta razón yo busco los símbolos, para ver<br />

qué se puede aprender de ellos, cómo se pueden aplicar y, sobre todo, para qué herida<br />

pueden ser un bálsamo.<br />

11. "Is the Animus Obsolete?" Jennette Jones y Mary Ann Mattoon, en la antología<br />

The Goddess Reawakening, ed. Shirley Nichols (Wheaton, Illinois, Quest Books, 1989). El<br />

capítulo detalla el pensamiento actual acerca del concepto del animus hasta el año 1987.<br />

12. En los mitos griegos es frecuente que las diosas tengan un hijo de sus propios<br />

cuerpos. Más adelante, el hijo se convierte en su amante/consorte/ esposo. Aunque algunos<br />

podrían tomar este hecho al pie de la letra y considerarlo una descripción del incesto,<br />

no hay que entenderlo de esta manera sino más bien como una descripción de la<br />

forma en que el alma alumbra un potencial masculino que, a medida que se va desarrollando,<br />

se convierte en una especie de fuerza y sabiduría y se combina de muchas formas<br />

con sus restantes poderes.<br />

13. Y, a veces, también el impulso de este brazo.<br />

14. Esencialmente, si nos apartamos de la idea de la naturaleza masculina, perdemos<br />

una de las más fuertes polaridades para pensar y entender el misterio de la naturaleza<br />

dual de los seres humanos a todos los niveles. Sin embargo, en caso de que alguna<br />

mujer se atragante ante la idea de que lo masculino forme parte de lo femenino, le<br />

sugiero que atribuya a esta naturaleza puente el nombre que ella prefiera para que, de<br />

este modo, pueda imaginar y comprender la actuación conjunta de las polaridades.<br />

15. Oxford English Dictionary.<br />

402

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!