26.06.2013 Views

Mujeres

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Clarissa Pinkola Estés <strong>Mujeres</strong> que corren con los lobos<br />

En esta parte del cuento, Baba Yagá impone a Vasalisa dos tareas muy difíciles.<br />

Las tareas psíquicas de una mujer son las siguientes: Aprender a separar<br />

una cosa de la otra con el mejor criterio posible, aprender a establecer sutiles distinciones<br />

de juicio (separando el maíz añublado del bueno y sacando las semillas<br />

de adormidera mezcladas con un montón de tierra). Observar el poder del inconciente<br />

y su funcionamiento incluso cuando el ego no es conciente de ello (los pares<br />

de manos que aparecen en el aire). Aprender algo más acerca de la vida (el<br />

maíz) y la muerte (las semillas de adormidera).<br />

A Vasalisa se le pide que separe cuatro sustancias: que aparte el maíz añublado<br />

del maíz bueno y que aísle las semillas de adormidera de la tierra con la<br />

que están mezcladas. La muñeca intuitiva consigue realizar ambas tareas. A veces,<br />

este proceso de clasificación se produce a un nivel tan profundo que apenas<br />

somos concientes de él hasta que un día...<br />

La clasificación a la que se refiere el cuento es la que se produce cuando<br />

nos enfrentamos con un dilema o una pregunta, pero casi nada nos ayuda a resolverlo.<br />

Sin embargo, si lo dejamos reposar y regresamos más tarde, es posible<br />

que nos encontremos con una buena respuesta allí donde antes no había nada.<br />

"Si nos vamos a dormir, a ver qué soñamos" 20, puede que la vieja de los dos millones<br />

de años venga a visitarnos desde su tierra nocturna. A lo mejor, nos traerá<br />

una solución o nos mostrará que la respuesta se encuentra debajo de la cama o<br />

en nuestro bolsillo, en un libro o detrás de la oreja. Se ha observado a menudo<br />

que una pregunta hecha antes de acostarse engendra con la práctica una respuesta<br />

al despertar. Hay algo en la psique, en la muñeca intuitiva, algo debajo,<br />

encima o en el inconciente colectivo que clasifica el material mientras dormimos y<br />

soñamos 21. El hecho de confiar en esta cualidad también forma parte de la naturaleza<br />

salvaje.<br />

Simbólicamente, el maíz añublado posee un doble significado. En forma de<br />

licor, se puede usar como sustancia embriagadora o como medicamento. Hay un<br />

tipo de micosis llamado tizón —un hongo velloso y negruzco presente en el maíz<br />

añublado— que se considera alucinógeno.<br />

Varios estudiosos han formulado la hipótesis de que en los antiguos ritos<br />

griegos de la diosa eleusina* se consumían sustancias alucinógenas derivadas del<br />

trigo, la cebada, la adormidera o el maíz. Además, la clasificación del maíz que la<br />

Yagá le exige a Vasalisa está relacionada con la recolección de medicinas por parte<br />

de las viejas curanderas que hoy en día siguen desarrollando esta labor en todo<br />

Norte, Centro y Sudamérica. Vemos también los antiguos remedios y tratamientos<br />

de la curandera en la semilla de adormidera, que es un soporífero y un barbitúrico,<br />

y también en la tierra que se lleva utilizando desde la más remota antigüedad<br />

y se usa todavía actualmente en emplastos y cataplasmas, en baños e<br />

incluso, en determinadas circunstancias, para su ingestión oral 22.<br />

Se trata de uno de los pasajes más deliciosos del cuento. El maíz bueno, el<br />

maíz añublado, las semillas de adormidera y la tierra son vestigios de la antigua<br />

botica curativa. Estas sustancias se utilizan como bálsamos, ungüentos, infusiones<br />

y emplastos para la aplicación de otras medicinas al cuerpo. Como metáforas<br />

también son medicinas para la mente; algunas alimentan, otras favorecen el descanso,<br />

otras provocan languidez y otras son estimulantes. Son facetas de los ciclos<br />

de la Vida/Muerte/ Vida. Baba Yagá no sólo le pide a Vasalisa que separe<br />

esto de aquello para establecer la diferencia entre cosas parecidas —como el ver-<br />

83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!