17.07.2013 Views

La democracia desde los márgenes - Clacso

La democracia desde los márgenes - Clacso

La democracia desde los márgenes - Clacso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

entrecruzamiento de fuerzas políticas, sociales y culturales” (Gramsci en<br />

Portantiero, 1987), de ahí que la situación política boliviana se torne muy<br />

compleja e involucre no sólo aspectos coyunturales sino también estructurales.<br />

Ante estas nuevas configuraciones políticas y sociológicas, resulta<br />

apremiante una lectura atenta de <strong>los</strong> rasgos y connotaciones que adquiere la<br />

<strong>democracia</strong>, la acción colectiva y las emisiones discursivas de <strong>los</strong> sujetos, en<br />

la medida en que es ahí, en el territorio de las prácticas, donde se gestan las<br />

“nuevas” significaciones de la política y sus nuevos derroteros.<br />

Ahora bien, con el fin de abordar el alcance y orientación de <strong>los</strong> cambios<br />

suscitados en el campo político <strong>desde</strong> la llegada de Evo Morales a la presidencia,<br />

recuperamos algunas categorías conceptuales que trascienden una visión de<br />

la política y del poder limitadas a la práctica institucional, y proponemos una<br />

(re)lectura del concepto de <strong>democracia</strong> como elemento articulador del campo<br />

político boliviano actual.<br />

A partir de ahí, focalizamos nuestra atención en cinco dimensiones de<br />

análisis que se encuentran interconectadas:<br />

Un análisis de la dinámica política a partir de <strong>los</strong> campos de conflicto<br />

que dieron lugar a la emergencia de nuevos sujetos, discursos y<br />

representaciones simbólicas en la disputa por el poder.<br />

Un estudio minucioso del proceso de objetivación de lo político<br />

plasmado en el nuevo marco normativo e institucional como es la nueva<br />

Constitución, a partir de las iniciativas de <strong>los</strong> actores sociales y políticos<br />

que propiciaron dichos cambios.<br />

Un seguimiento a las formas de organización y acción política: partidos,<br />

movimientos sociales y movimientos políticos, sus repertorios de<br />

movilización, y las características que adquieren en este proceso.<br />

Un análisis del Movimiento Al Socialismo (mas) en el poder, sus<br />

relaciones, contradicciones, principales aristas y posibilidades.<br />

Una relectura de la <strong>democracia</strong> en el marco de su profundización y<br />

ampliación a otros formatos de ejercicio del poder y de la política,<br />

situados en las interfaces entre el Estado y la sociedad.<br />

Consideramos que <strong>los</strong> cambios acontecidos en el campo político no se<br />

restringen al ámbito político institucional con la aprobación de una nueva<br />

Constitución ni a la sustitución de unos grupos de poder por otros, sino que<br />

abarcan el conjunto de dimensiones señaladas y sus interacciones.<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!