17.07.2013 Views

La democracia desde los márgenes - Clacso

La democracia desde los márgenes - Clacso

La democracia desde los márgenes - Clacso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong> <strong>democracia</strong> <strong>desde</strong> <strong>los</strong> <strong>márgenes</strong><br />

Ley de Convocatoria a la Asamblea Constituyente, en una concentración<br />

cocalera Evo Morales advertía: “Si el Congreso no aprueba (la norma) hasta<br />

la próxima semana de marzo, no tengo otra alternativa que movilizar<strong>los</strong> [a<br />

<strong>los</strong> cocaleros] para que el Parlamento apruebe la Ley de Convocatoria a la<br />

Asamblea Constituyente (<strong>La</strong> Razón , 15/02/06).<br />

En el mismo tono, el viceministro de Coordinación Gubernamental,<br />

Héctor Arce y el entonces viceministro de Coordinación con <strong>los</strong> Movimientos<br />

Sociales, Alfredo Rada, advertían: “<strong>La</strong>s organizaciones sociales están en<br />

alerta […] Este proceso no puede detenerse bajo ninguna circunstancia” (<strong>La</strong><br />

Razón, 15/02/06).<br />

Como consecuencia de esta advertencia gubernamental, la federación<br />

cocalera sacó una resolución. Al respecto, una nota periodística señalaba:<br />

236<br />

Tras la arenga del presidente Evo Morales para defender el proceso<br />

constituyente, <strong>los</strong> representantes de las seis federaciones del trópico<br />

de Cochabamba aprobaron ayer una resolución respaldando su<br />

proyecto de ley de convocatoria a ese proceso, con la advertencia<br />

de iniciar movilizaciones si el Parlamento no lo aprueba. <strong>La</strong>s seis<br />

federaciones expresaron pleno respaldo a la aprobación de la<br />

propuesta presidencial y advirtieron que si <strong>los</strong> partidos políticos<br />

de oposición se niegan a apoyarlas se levantarán con todos <strong>los</strong><br />

movimientos sociales (<strong>La</strong> Razón, 15/02/07).<br />

En un breve recuento durante la primera gestión del presidente Morales,<br />

al menos en seis oportunidades <strong>los</strong> movimientos sociales acudieron a la<br />

plaza Murillo para realizar un cerco al Congreso cuando se discutía alguna<br />

ley fundamental relacionada con el proceso de cambio, como fue el caso de la<br />

Ley de inra (agraria) en noviembre del 2006, o cuando se debatía la reducción<br />

de <strong>los</strong> fondos del Impuesto Directo a <strong>los</strong> Hidrocarburos a las regiones y el<br />

pago de la Renta Dignidad de Bs 200 mensual a <strong>los</strong> mayores de 60 años, o<br />

cuando se aprobó la ley de ampliación de la Asamblea Constituyente y se<br />

decidió el traslado del cónclave a otro lugar del país, o cuando se aprobó la<br />

convocatoria a un referéndum constituyente (que no se llegó a realizar) para<br />

mayo del 2008, entre otros.<br />

Por lo expuesto, la idea de vigilia y cerco se convierten en dispositivos<br />

utilizados tanto por el gobierno como por las organizaciones sociales de<br />

manera permanente, dichas medidas son apropiadas por <strong>los</strong> sectores sociales<br />

como una forma de respaldar el proceso de cambio y al gobierno, en cambio

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!