17.07.2013 Views

La democracia desde los márgenes - Clacso

La democracia desde los márgenes - Clacso

La democracia desde los márgenes - Clacso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> <strong>democracia</strong> <strong>desde</strong> <strong>los</strong> <strong>márgenes</strong><br />

El 20 de octubre se concluyó el proceso de deliberación, con la<br />

modificación de más de 100 artícu<strong>los</strong> del texto constitucional. Los<br />

movimientos sociales llegaron a <strong>La</strong> Paz, bloquearon todas las vías para que<br />

<strong>los</strong> parlamentarios no pudieran salir de la ciudad hasta concluir con su<br />

trabajo y realizaron una vigilia en las puertas del Parlamento; finalmente,<br />

el 21 de octubre el presidente promulgó la ley aprobada por el Congreso<br />

convocando a la consulta constituyentes para el 25 de enero del 2009.<br />

El siguiente momento importante de desequilibrio de correlación de<br />

fuerzas a favor del Movimiento Al Socialismo fue el referéndum de aprobación<br />

de la nueva Constitución Política del Estado, junto al referéndum dirimitorio<br />

sobre la superficie máxima de la tierra, tema que había quedado pendiente<br />

en debate parlamentario (Anexo 3).<br />

En este escenario político institucional, el actor mejor posicionado<br />

fue sin duda el mas, por varias razones: en primer lugar porque las cifras<br />

mostraban que el apoyo ciudadano no sólo se mantenía, sino que se<br />

incrementaba en <strong>los</strong> distintos acontecimientos electorales; en segundo<br />

lugar, porque había logrado consensuar el texto constitucional con las<br />

fuerzas de oposición en el Parlamento, por lo tanto, era improbable que<br />

estos ejercieran una resistencia efectiva a una Constitución en el cual habían<br />

influido e incorporado sus observaciones.<br />

El bloque de oposición, por el contrario, se encontraba fracturado y<br />

debilitado. Por un lado, se hablaba de la ruptura del conalde por el fracaso<br />

que significó el intento de implementación de facto del régimen autonómico<br />

departamental y por <strong>los</strong> sucesivos enfrentamientos violentos perpetrados<br />

durante <strong>los</strong> meses de agosto y septiembre; por otro, se había producido la<br />

ruptura del bloque cívico/regional con <strong>los</strong> partidos políticos de oposición,<br />

pues consideraban que estos habían traicionado el proyecto regional, primero<br />

cuando aprobaron el referéndum revocatorio que permitió la destitución<br />

de dos prefectos de oposición, y luego cuando sellaron un acuerdo con el<br />

gobierno sobre el nuevo texto en el Congreso, y viabilizaron la convocatoria<br />

al referéndum constituyente.<br />

Pero además, sobre la dirigencia cívica pesaban una serie de amenazas<br />

de juicios por su participación en <strong>los</strong> actos de violencia, demandas contra<br />

cuatro de <strong>los</strong> prefectos opositores acusados de organizar un golpe de estado<br />

en la localidad de Villamontes en el mes de septiembre, y la detención de<br />

otros cuatro dirigentes tarijeños acusados de intervenir en la exp<strong>los</strong>ión de un<br />

tramo del gasoducto Yacuiba- Río Grande.<br />

82

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!