17.07.2013 Views

La democracia desde los márgenes - Clacso

La democracia desde los márgenes - Clacso

La democracia desde los márgenes - Clacso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Movimientos sociales y nuevas formas de articulación de la política<br />

miopía de <strong>los</strong> partidos respecto a la necesidad de adecuarse a las improntas<br />

de la sociedad es un factor que explica, en parte, su pérdida de centralidad y<br />

su declinamiento electoral.<br />

El autismo político también se reflejó en el uso discrecional del<br />

Estado que es claramente percibido por <strong>los</strong> dirigentes de las organizaciones<br />

sociales, por ejemplo, por Iván Altamirano de la cidob quien argumenta:<br />

“El<strong>los</strong> han tenido un momento en que tenían el mayor apoyo pero no han<br />

podido responder, más bien han utilizado <strong>los</strong> votos para llegar al gobierno,<br />

no han sabido responder ese apoyo, luego se olvidaban, han traicionado<br />

la confianza y hemos sido engañados” (Entrevista con Iván Altamirano,<br />

24/11/09).<br />

En ese mismo sentido, un dirigente de El Alto añade: “<strong>La</strong> población se<br />

cansó del pasanaku 3 de <strong>los</strong> partidos […] por lo que las organizaciones han<br />

combatido a quienes manejaban el neoliberalismo a titulo de <strong>democracia</strong>”<br />

(Entrevista con Edgar Patana, 20/11/09). Luciano Sánchez de la csutcb<br />

sostiene: “Por culpa de el<strong>los</strong> mismos [<strong>los</strong> partidos] han quedado rezagados,<br />

[…] el<strong>los</strong> aparentaban que estaban peleando por ideologías distintas, pero<br />

el pueblo se ha dado cuenta, la supuesta <strong>democracia</strong> era sólo para el cuoteo<br />

político, turnos que hacían entre el<strong>los</strong>, frente al pueblo se peleaban, pero se ha<br />

demostrado que eran lo mismo” (Entrevista con Luciano Sánchez, 10/11/09).<br />

<strong>La</strong>s críticas respecto de su comportamiento sobre todo en el actual<br />

proceso, también provienen de sus propios protagonistas. Car<strong>los</strong> Börth,<br />

exsenador por podemos señalaba en una entrevista:<br />

El error radica en que no entienden lo que está pasando en el país.<br />

Unos deben tener lecturas equivocadas pensando que es un fenómeno<br />

político transitorio, otros todavía más a la derecha, están añorando<br />

volver a tener todo lo que tenían y así sucesivamente. Nadie está<br />

viendo las cosas, las partes del proceso que son irreversibles y esto <strong>los</strong><br />

está condenando a la derrota (Entrevista con Car<strong>los</strong> Börth, 17/11/09).<br />

En el mismo sentido, un exparlamentario de podemos sostenía:<br />

“podemos ha tenido un rol importante al ponerle límites al mas como<br />

factor de contención, pero al mismo tiempo al petrificarse en ese rol<br />

se vuelve una fuerza reaccionaria, conservadora que no entiende el<br />

3 Juego económico rotativo en el que todos van aportando un monto fijo, y cuya suma total va<br />

beneficiando a <strong>los</strong> jugadores por turno.<br />

207

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!