17.07.2013 Views

La democracia desde los márgenes - Clacso

La democracia desde los márgenes - Clacso

La democracia desde los márgenes - Clacso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong> <strong>democracia</strong> <strong>desde</strong> <strong>los</strong> <strong>márgenes</strong><br />

vigente y generar uno nuevo. En principio son portadores de reivindicaciones<br />

particulares y diferenciadas para luego interpelar a actores colectivos<br />

afines que pueden devenir en una situación estratégica o en su caso en un<br />

momento constitutivo 1 .<br />

En su carácter potencial, el poder reside en el pueblo (potentia). De<br />

acuerdo a Dussel (2006), a través de la red de interacciones y nodos<br />

–recurriendo a un concepto de Manuel Castells–, es capaz de generar un<br />

proceso de toma de conciencia del poder en-si y de constituir organizaciones<br />

para acceder al control del poder político institucional (potestas), es decir,<br />

orientarse hacia la objetivación del poder. De acuerdo al autor, el poder se tiene<br />

o no se tiene, en ningún caso se toma. Para una aproximación más cercana<br />

al funcionamiento del orden político vigente, el autor recurre al concepto de<br />

sistema, a partir del cual propone caracterizar a <strong>los</strong> sistemas como liberales,<br />

socialistas o de participación creciente, categoría empleada para caracterizar al<br />

régimen del actual presidente boliviano Evo Morales.<br />

En ese marco, identificamos el concepto de campo de conflicto (Melucci<br />

1999) como operador metodológico. En primer lugar, para discernir entre <strong>los</strong><br />

conflictos de carácter estructural o hegemónico que implican situaciones de<br />

crisis estatal y conllevan la posibilidad de una transformación de las relaciones,<br />

de aquel<strong>los</strong> corporativos o meramente coyunturales cuyo impacto y alcances<br />

son limitados, y no afectan a la estructura del poder. En segundo lugar, el campo<br />

de conflicto constituye sujetos, en episodios de conflictividad <strong>los</strong> sujetos se<br />

agregan, articulan, construyen discursos, pueden cambiar la cualidad y el<br />

alcance de la acción colectiva, en tanto que en situaciones históricas en que<br />

no existe conflictividad o ésta se reduce a cuestiones puntuales, <strong>los</strong> sujetos<br />

colectivos tienden a inhibirse e incluso a desaparecer. Ello permite abordar a<br />

<strong>los</strong> movimientos en su multiplicidad y variabilidad, en sus desplazamientos<br />

entre <strong>los</strong> diversos ámbitos del sistema y del campo político; así su identidad no<br />

es una esencia sino el resultado de “intercambios, negociaciones, decisiones y<br />

conflictos entre diversos actores” (Melucci, 1999).<br />

En todo caso, metodológicamente existe la necesidad de desplazarse<br />

del ámbito político–institucional y ubicarse en el espacio de las relaciones,<br />

articulaciones y tránsitos entre Estado y sociedad civil (Dagnino et. al. 2008),<br />

1 Se trata de un concepto que, en palabras de Luis H. Antezana, adquiere un alto grado de<br />

profundidad, sedimentación, y permanencia; en que, diría Zavaleta, “las cosas comienzan a ser<br />

lo que son”. En ese sentido, Zavaleta distingue al menos cuatro momentos constitutivos en la<br />

historia boliviana: el de la domesticación del hábitat en el Ande, el de la conquista señorial, el<br />

de la nación y el del Estado (Antezana s/f ).<br />

18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!