17.07.2013 Views

La democracia desde los márgenes - Clacso

La democracia desde los márgenes - Clacso

La democracia desde los márgenes - Clacso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> <strong>democracia</strong> <strong>desde</strong> <strong>los</strong> <strong>márgenes</strong><br />

fundamentalmente tiene un carácter simbólico político para reforzar <strong>los</strong><br />

víncu<strong>los</strong> sociales con la población que percibe, de manera casi inédita, la<br />

atención del Estado a sus necesidades de manera directa y sin mediaciones.<br />

En esa misma línea se sitúa la dotación de obras de infraestructura,<br />

<strong>los</strong> registros de <strong>los</strong> medios muestran un gran despliegue de entrega<br />

de donaciones en la gestión gubernamental ya sea en infraestructuras,<br />

vehícu<strong>los</strong> y dinero a diversos sectores sociales del país mediante la Unidad<br />

de Proyectos Especiales, brazo operativo del programa “Bolivia Cambia, Evo<br />

Cumple”. Los fondos destinados para estas concesiones en infraestructura<br />

provienen de la cooperación venezolana, mientras que para vehícu<strong>los</strong> y<br />

equipamiento provienen de <strong>los</strong> ministerios del área. (<strong>La</strong> Razón, 27/09/09).<br />

<strong>La</strong>s organizaciones sociales y sindicatos del país fueron beneficiados de<br />

dotaciones destinadas exclusivamente a su sector, y llegaron de la mano del<br />

presidente Evo Morales como una sede sindical para la Federación Única<br />

de Trabajadores Campesinos, el obsequio de movilidades y herramientas<br />

en Cochabamba para la Federación de Juntas Vecinales de El Alto, cuyo<br />

dirigente, Rubén Mendoza, justificó: “No sólo a la fejuve se está entregando<br />

(el vehículo), sino a todas las organizaciones sociales, porque hay un plan<br />

para potenciar a las organizaciones sociales con sedes, equipamiento y con<br />

movilidades” (<strong>La</strong> Razón, 27/09/09).<br />

Estas políticas son percibidas de distintas maneras por líderes de<br />

organizaciones sociales, quienes aseguran como principal argumento que<br />

las donaciones son un “motivo para respaldar a Morales”, por ejemplo,<br />

en procesos electorales. Así, Asterio Romero, líder cocalero del trópico<br />

cochabambino, expresó que <strong>los</strong> movimientos sociales “no sólo son una<br />

herramienta para fortificar su poder, sino son su base fundamental”, mientras<br />

que Rubén Mendoza, líder de la Federación de Juntas Vecinales de El Alto,<br />

reveló que “hicimos un pacto de apoyo a Evo” el 2006.<br />

De manera más específica, también se traduce en el acceso a cargos por<br />

parte de las organizaciones sociales no sólo a nivel jerárquico, sino también<br />

en instancias intermedias del Estado. En el parlamento, por ejemplo, las<br />

organizaciones sociales accedieron a diversas cuotas, Edmundo Novillo,<br />

entonces presidente de dicha institución sostenía que para la contratación de<br />

personal se solicitó nombres a <strong>los</strong> dirigentes sindicales y aquel<strong>los</strong> que fueron<br />

recomendados han sido contratados, estos alcanzarían a 60 o 70 personas (<strong>La</strong><br />

Razón, 29/03/07).<br />

Una buena parte de estas organizaciones, que en general carecen de<br />

propuestas políticas propias, una vez en el poder, se han dedicado a negociar<br />

262

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!