17.07.2013 Views

La democracia desde los márgenes - Clacso

La democracia desde los márgenes - Clacso

La democracia desde los márgenes - Clacso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Movimientos sociales y nuevas formas de articulación de la política<br />

<strong>La</strong> vigilancia y el cerco como acciones estratégicas<br />

Otro de <strong>los</strong> senderos por donde discurre la acción colectiva es la<br />

vigilia. En unos casos con el fin de velar por <strong>los</strong> acuerdos suscritos en <strong>los</strong><br />

escenarios de conflicto, en otros –durante el gobierno de Evo Morales– para<br />

impulsar las principales políticas públicas. Así por ejemplo, se produjeron<br />

movilizaciones de vigilancia para resguardar <strong>los</strong> campos petroleros luego<br />

del acto de nacionalización de <strong>los</strong> hidrocarburos; el máximo representante<br />

de <strong>los</strong> cocaleros de las seis federaciones, Julio Salazar, anunció la instalación<br />

de una vigilia pacífica: “Toda la federación única está en estado de alerta<br />

para respaldar esta nacionalización de <strong>los</strong> hidrocarburos, porque bien<br />

sabemos que algunas petroleras no se van a quedar de brazos cruzados” (<strong>La</strong><br />

Razón, 04/05/06).<br />

De igual manera, en el contexto de la Asamblea Constituyente, <strong>los</strong><br />

movimientos sociales afines al Gobierno del mas, como la cidob y la csutcb,<br />

se autodefinían como vigilantes de las decisiones emergentes de la Asamblea<br />

Constituyente. Al respecto, un dirigente de la Confederación Indígena del<br />

Oriente (cidob), Adolfo Chávez, señalaba que <strong>los</strong> movimientos sociales<br />

también se preparan, para ejercer una vigila y control social para que las<br />

decisiones de <strong>los</strong> asambleístas reflejen las agendas de inclusión y cambio.<br />

Asimismo, Florentino Barrientos, dirigente campesino de la csutb dijo que<br />

“se buscaba evitar que las ‘logias’ cruceñas empantanen la Asamblea, para<br />

ello anunció la conformación de comités de defensa, vigilia y guarda de la<br />

Asamblea Constituyente” (<strong>La</strong> Razón , 28/08/06).<br />

Esta idea fuerza de la vigilancia social es ratificada por el propio<br />

presidente del Estado en el palacio de gobierno cuando recibió la propuesta<br />

de Constitución Política del Estado de <strong>los</strong> sectores sociales e indígenas<br />

aliados como la csutcb, la Confederación de Colonizadores, la Federación<br />

de Trópico de Cochabamba, la Federación Sindical de Mujeres Campesinas<br />

Bartolina Sisa y la cidob, momento en que realizó la siguiente exhortación:<br />

“Tenemos que hacer juntos historia y para eso es importante la unidad, mi<br />

deseo sería inclusive, compañeras y compañeros, trasladar sus oficinas por<br />

este año de <strong>La</strong> Paz a Sucre para hacer un trabajo permanente de explicación,<br />

información y de control de <strong>los</strong> constituyentes” (<strong>La</strong> Razón, 10/08/06).<br />

Esta estrategia también se aplicaba al Congreso para viabilizar las<br />

propuestas de ley del ejecutivo, cuando la oposición intentaba obstaculizar<br />

o evitar su aprobación. Es el caso de <strong>los</strong> debates para la aprobación de la<br />

235

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!