17.07.2013 Views

La democracia desde los márgenes - Clacso

La democracia desde los márgenes - Clacso

La democracia desde los márgenes - Clacso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El gobierno de <strong>los</strong> movimientos sociales<br />

cuotas, y no a discutir ni a elaborar propuestas, con algunas excepciones,<br />

como el caso del Pacto de Unidad. Lo que sucede, explica Tapia, es que el<br />

límite está dado por la falta de discusión ideológica, <strong>los</strong> que han entrado son<br />

representantes de organizaciones con la lógica de aprovechamiento de bienes<br />

públicos, se trata de organizaciones corporativas con intereses corporativos<br />

en busca de políticas que beneficien a su propio sector traducido en cuotas<br />

de poder (Entrevista con Luis Tapia, 20/11/09).<br />

De ahí deriva un tema estructural que recorre la historia de Bolivia y de<br />

varios países de América <strong>La</strong>tina que es el carácter patrimonial del Estado. Es<br />

decir, parten de la convicción de que el Estado es un patrimonio, por tanto,<br />

un bien privado que beneficia a determinados intereses.<br />

[…] y se puede decir que lo es, es un patrimonio de <strong>los</strong> bolivianos,<br />

y por tanto cuando tengo acceso al Estado no es para cambiarlo, es<br />

para cobrar mi parte de la herencia, sin entrar todavía en lo que es<br />

la corrupción […] cuando accedo y empiezo a cobrar mi parte de la<br />

herencia me doy cuenta que es fácil cobrarse la herencia del prójimo<br />

¿no? y eso lleva muy rápidamente a la corrupción, pero el problema<br />

de fondo es la actitud, y eso está poniendo en serio peligro el proceso<br />

de cambio […] la mayor parte de funcionarios públicos procedentes<br />

de las organizaciones sociales que son el sujeto principal del proceso,<br />

que han ingresado al aparato del Estado, actúan de acuerdo a esa<br />

cultura del Estado patrimonial, entonces no se la están jugando ahí<br />

para cambiar el Estado, sino que están aprovechando la oportunidad<br />

que tienen que nunca habían tenido y consideran que les corresponde<br />

en derecho de cobrar su parte de la herencia y no se puede decir que eso<br />

sea en sí mismo una aberración injusta, pero claro es un trastocamiento<br />

de lo que supone un proyecto revolucionario… nadie me dice mentira,<br />

todos reconocen que es verdad, pero luego siguen igual, entonces es<br />

un drama muy complicado y que pone en el tapete muchos temas<br />

aledaños (Entrevista con Rafael Puente, 10/11/09) [énfasis nuestro].<br />

O como señala un dirigente de la csutcb censurando este aspecto de la<br />

realidad: “Ahora la organización no es propositiva, algunas organizaciones<br />

se están sumando al instrumento político, algunas sólo por interés, por el<br />

carguito, por agarrar algún ministerio, eso no es bueno” (Entrevista con<br />

Luciano Sánchez, 10/11/09).<br />

Resulta que la frontera entre el pragmatismo y la corrupción es sumamente<br />

difusa y fácilmente transgredible. <strong>La</strong> corrupción no es una característica<br />

263

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!