17.07.2013 Views

La democracia desde los márgenes - Clacso

La democracia desde los márgenes - Clacso

La democracia desde los márgenes - Clacso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Campos de conflicto<br />

perforar las autonomías, ya que éstas dependerían en gran parte, de <strong>los</strong> recursos<br />

del Tesoro General de la Nación.<br />

<strong>La</strong>s prefecturas y comités cívicos exigieron el respeto a las regalías<br />

departamentales y su participación en el idh, desplegando una serie de<br />

movilizaciones y bloqueos detrás de esta bandera que inclusive <strong>los</strong> llevó a<br />

realizar una huelga de hambre masiva en <strong>los</strong> departamentos de Santa Cruz, Beni,<br />

Pando y Tarija en torno al pedido innegociable de la devolución del impuesto a<br />

<strong>los</strong> hidrocarburos (epri, 2008a).<br />

En ese contexto crítico se produce un segundo proceso de consulta<br />

ciudadana, esta vez sólo en las cuatro regiones opositoras al gobierno para<br />

consolidar las autonomías departamentales, y en respuesta a la aprobación<br />

forzada de la primera versión del proyecto de Constitución a fines del<br />

2007. En dichas consultas, se sometió a consideración de la población<br />

la aprobación de <strong>los</strong> estatutos autonómicos que se habían elaborado en<br />

<strong>los</strong> cuatro departamentos, mediante referéndums organizados por las<br />

respectivas prefecturas. El primero fue en Santa Cruz (mayo del 2008)<br />

seguido de Pando, Beni y Tarija (en junio 2008), aunque las bases legales<br />

de dichos eventos fueron cuestionables porque no estaban respaldados en<br />

normas nacionales, demostraron nuevamente la legitimidad y el arraigo de la<br />

demanda autonómica entre la población.<br />

El gobierno intentó boicotear de diversas maneras estos procesos de<br />

consulta convocados por las autoridades regionales, tanto mediante recursos<br />

judiciales como alentando la quema de ánforas y el bloqueo de caminos, sin<br />

embargo, no logró paralizar las consultas regionales ni consiguió deslegitimar a<br />

<strong>los</strong> dirigentes cívicos. El vicepresidente señaló que se trataba de “la encuesta más<br />

cara realizada en el país”.<br />

De acuerdo a <strong>los</strong> resultados de dichos referéndums, el SI por <strong>los</strong><br />

estatutos autonómicos alcanzó un 86% en Santa Cruz, por lo que <strong>los</strong> líderes<br />

de la autonomía cruceña celebraron la victoria con discursos abiertamente<br />

políticos y de resistencia al gobierno “<strong>La</strong>s urnas han dado su veredicto, <strong>los</strong><br />

emisarios del mal no pudieron imponer su rencor y su odio. El abuso, el<br />

atropello impulsado por el poder central y el masismo han fracasado […] <strong>La</strong><br />

contundencia del SI, que superó el 80%, no admite ser negada por ningún tipo<br />

de maniobra totalitaria, la victoria de la gente ha recuperado para sí el mandato<br />

del referéndum del 2006, incumplido por la Constituyente masista” (Rubén<br />

Costas en <strong>La</strong> Razón 05/05/08). Costas anticipó que el proceso autonómico<br />

avanzaría según las disposiciones incluidas en el estatuto y, en ese contexto,<br />

69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!