17.07.2013 Views

La democracia desde los márgenes - Clacso

La democracia desde los márgenes - Clacso

La democracia desde los márgenes - Clacso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> <strong>democracia</strong> boliviana y sus (re)significaciones<br />

las mayorías y sin ninguna posibilidad de disentir ni siquiera plantear<br />

argumentos por <strong>los</strong> cuales yo pueda decir que no estoy de acuerdo en<br />

algo. Y eso para mí no es democrático (Entrevista con Manfredo Bravo,<br />

24/11/09).<br />

Esta misma posición es adoptada por la historiadora Paula Peña quien<br />

reprocha el “hecho de que al momento de votar hay que mostrar el voto a<br />

toda la comunidad para que la comunidad lo apruebe”, considerando esto una<br />

violación al derecho del secreto del voto (Entrevista con Paula Peña, 24/11/09).<br />

Finalmente, se objeta que una debilidad de la <strong>democracia</strong> comunitaria es que<br />

impide la capacidad de disentir y cuestionar permanentemente al gobernante<br />

(Entrevista con Manfredo Bravo, 24/11/09), aunque, en rigor, las prácticas<br />

políticas indígenas operan de forma inversa.<br />

Estas visiones de la <strong>democracia</strong> comunitaria son, <strong>desde</strong> ya, expresiones<br />

conflictivas de las (re)significaciones y posibles articulaciones del sistema<br />

democrático cuya recomposición pretende diseñar la nueva Constitución. Así,<br />

la <strong>democracia</strong> comunitaria se convierte en objeto de múltiples interpretaciones<br />

que pugnan por sus significados. De acuerdo a <strong>los</strong> actores, se pone énfasis<br />

en su efectividad democrática o, por el contrario, se niega esa cualidad; así<br />

también se defiende su ampliación hegemónica o se restringe su aplicación a<br />

ámbitos comunales o del ayllu. En este sentido, la afirmación constitucional de<br />

la <strong>democracia</strong> comunitaria inaugura un nuevo campo de discusión y reflexión<br />

sobre <strong>los</strong> contenidos de la <strong>democracia</strong>. Su oposición a la <strong>democracia</strong> liberal de<br />

corte representativo, a veces planteada en forma radical, es una invitación a<br />

alcanzar nuevas formas democráticas en contextos pluriculturales y abigarrados<br />

como el boliviano.<br />

Es evidente, sin embargo, que las prácticas comunitarias de organización<br />

se debilitan a medida que ascienden a niveles intermedios y más amplios. <strong>La</strong>s<br />

relaciones directas cara a cara, de persona a persona, de decisión asamblearia<br />

y consulta que se practican en las comunidades, no tienen el mismo alcance<br />

cuando son trasladadas a ámbitos más amplios del municipio o la región. Es<br />

decir, fuera del ayllu o las comunidades el nivel de representatividad no es el<br />

mismo. <strong>La</strong> transformación o ampliación de lo comunitario a nivel superior<br />

o intermedio sin caer en pugnas partidarias sigue siendo una búsqueda<br />

(Entrevista con Xavier Albó, 19/11/09). Aunque la práctica de la <strong>democracia</strong><br />

comunitaria no está planteada de forma hegemónica en la Constitución,<br />

Patzi ve la posibilidad de su aplicación en niveles intermedios y encuentra la<br />

181

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!