17.07.2013 Views

La democracia desde los márgenes - Clacso

La democracia desde los márgenes - Clacso

La democracia desde los márgenes - Clacso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> <strong>democracia</strong> boliviana y sus (re)significaciones<br />

cracia comunal (Ticona, Rojas y Albó, 1995), <strong>democracia</strong> étnica (Rojas 1994)<br />

o <strong>democracia</strong> del ayllu (Rivera, 1993a). En términos generales, <strong>los</strong> gobiernos<br />

locales y sus sistemas de autoridad funcionaron de manera paralela a las<br />

estructuras del sistema político oficial del Estado boliviano. Estas prácticas<br />

comunitarias, sin embargo, carecían de un estatus jurídico reconocido y “se<br />

han practicado clandestinamente en las comunidades y ayllus” (Entrevista<br />

con Luciano Sánchez, 10/11/09) en una permanente pugna con el Estado, con<br />

el modelo sindical y con el sistema de partidos políticos. Como veremos más<br />

adelante, a partir de la Ley 1551 de Participación Popular de 1994, estas formas<br />

comunitarias de organización cobraron relativa importancia y prevalecieron,<br />

no exentas de graves tensiones con la administración de algunos municipios<br />

con predominante población indígena. Aunque <strong>los</strong> estudios disponibles sobre<br />

estas prácticas locales tradicionales se han centrado en el espacio andino de<br />

Bolivia habitado por quechuas y aymaras (esto es, en las tierras altas), no es<br />

menos cierto que también son ejercidas con sus peculiaridades en las tierras<br />

bajas de Bolivia.<br />

Diremos, para empezar, que la <strong>democracia</strong> comunal, étnica o<br />

de ayllu tiene como marca determinante su estructuración fuertemente<br />

colectiva. En el espacio andino, este tipo de prácticas políticas están<br />

extendidas en ayllus y comunidades tradicionales en las cuales, no obstante,<br />

también se encuentran territorios en <strong>los</strong> que predominan <strong>los</strong> sindicatos<br />

en el nivel organizativo, produciéndose en ese sentido, una conjunción<br />

entre las formas políticas del ayllu y <strong>los</strong> sindicatos 16 . En algunos casos,<br />

como en <strong>los</strong> ayllus del Norte de Potosí, prevalecen complejas estructuras<br />

organizativas tradicionales con tres, cuatro o incluso más niveles; mientras<br />

que en otros, como en ciertas regiones de <strong>La</strong> Paz, las formas de organización<br />

política tradicional se han fusionado con el modelo sindical o sólo existe<br />

la predominancia del sindicato campesino (Ticona, Rojas y Albó, 1995: 47-<br />

78). De ahí que, aquello que se denomina “<strong>democracia</strong> comunitaria”, y que<br />

muchas veces es evocado como una forma política-organizativa homogénea,<br />

presente considerables variantes.<br />

No obstante, si bien la <strong>democracia</strong> comunitaria no está regida por<br />

características plenamente homogéneas, existen algunos elementos comunes<br />

mínimos de funcionamiento: consenso deliberativo a través de asambleas<br />

16 Ticona, Rojas y Albó precisan al respecto: “Este mundo andino no es homogéneo. Aparte de las<br />

diferencias entre el área de habla aymara (buena parte de <strong>La</strong> Paz, Oruro, y Norte de Potosí) y la de<br />

habla quechua, al nivel organizativo debemos distinguir entre la región de ayllus y comunidades<br />

tradicionales y la de sindicatos, con varios subgrupos en cada una de ellas” (1995: 48).<br />

165

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!