17.07.2013 Views

La democracia desde los márgenes - Clacso

La democracia desde los márgenes - Clacso

La democracia desde los márgenes - Clacso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong> <strong>democracia</strong> <strong>desde</strong> <strong>los</strong> <strong>márgenes</strong><br />

II. Está integrado por un Presidente y seis<br />

Magistrados, que conforman las salas<br />

determinadas por Ley. El Presidente y <strong>los</strong><br />

Magistrados del Tribunal Constitucional<br />

son designados por el Congreso Nacional,<br />

por dos tercios de votos del total de sus<br />

miembros.<br />

(*Párrafo modificado por Ley Nº 1585 del<br />

12 de agosto, 1994.<br />

Modificado por Ley Nº 2410 del 8 de<br />

agosto, 2002. Reforma realizada por Ley<br />

Nº 2410<br />

IV. Para ser Magistrado del Tribunal<br />

Constitucional se requieren las mismas<br />

condiciones que para ser Ministro de la<br />

Corte Suprema de Justicia.<br />

(*Párrafo modificado por Ley Nº 1585 del<br />

12 de agosto, 1994.)<br />

Regímenes especiales<br />

Régimen Agrario y campesino<br />

Artículo 171.<br />

III. <strong>La</strong>s autoridades naturales de las<br />

comunidades indígenas y campesinas<br />

podrán ejercer funciones de administración<br />

y aplicación de normas propias<br />

como solución alternativa de conflicto, en<br />

conformidad a sus costumbres y procedimientos,<br />

siempre que no sean contrarias<br />

a esta Constitución y las leyes.<br />

132<br />

Artículo 197.<br />

I. El Tribunal Constitucional Plurinacional<br />

estará integrado por Magistradas<br />

y Magistrados elegidos con criterios de<br />

plurinacionalidad, con representación del<br />

sistema ordinario y del sistema indígena<br />

originario campesino.<br />

Artículo 198. <strong>La</strong>s Magistradas y <strong>los</strong> Magistrados<br />

del Tribunal Constitucional Plurinacional<br />

se elegirán mediante sufragio<br />

universal, según el procedimiento, mecanismo<br />

y formalidades de <strong>los</strong> miembros<br />

del Tribunal Supremo de Justicia.<br />

Artículo 199.<br />

II. <strong>La</strong>s candidatas y <strong>los</strong> candidatos al<br />

Tribunal Constitucional Plurinacional<br />

podrán ser propuestas y propuestos por<br />

organizaciones de la sociedad civil y de<br />

las naciones y pueb<strong>los</strong> indígena originario<br />

campesinos.<br />

Nuevas jurisdicciones<br />

Derecho de las naciones y pueb<strong>los</strong> indígena<br />

originario campesinos:<br />

Artículo 30.II.14.<br />

Al ejercicio de sus sistemas políticos,<br />

jurídicos y económicos, de acuerdo a su<br />

cosmovisión.<br />

Jurisdicción indígena originaria campesina.<br />

Artículo 190.<br />

I. <strong>La</strong>s naciones y pueb<strong>los</strong> indígena originario<br />

campesinos ejercerán sus funciones<br />

jurisdiccionales y de competencia a<br />

través de sus autoridades, y aplicarán sus<br />

principios, valores culturales, normas y<br />

procedimientos propios.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!