17.07.2013 Views

La democracia desde los márgenes - Clacso

La democracia desde los márgenes - Clacso

La democracia desde los márgenes - Clacso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El gobierno de <strong>los</strong> movimientos sociales<br />

cabe duda que su liderazgo, no solamente se encuentra blindado a<br />

<strong>los</strong> cuestionamientos y errores del gobierno, sino también logra una<br />

adscripción incondicional de las organizaciones sociales a su sola presencia<br />

y a su mandato, por ello, en conflictos agravados, las organizaciones piden<br />

la intervención directa del presidente desestimando la presencia de <strong>los</strong><br />

ministros o representantes del gobierno.<br />

Sin duda, el presidente significa durante todos estos años de gestión,<br />

el factor de cohesión y credibilidad probablemente más importante del<br />

proceso, <strong>desde</strong> la percepción de las organizaciones, éstas valoran una serie<br />

de capitales simbólicos acumulados por Evo Morales, entre el<strong>los</strong> su capacidad<br />

de trabajo y entrega al país: “Este proceso de cambio que no es propiedad del<br />

gobierno ni de de Evo Morales, pero como ahora está Evo, se les está dando<br />

ese apoyo, porque se ve que está trabajando <strong>desde</strong> muy temprano hasta muy<br />

tarde, Sánchez de Lozada llegaba a las 11:00 de la mañana, Tuto Quiroga<br />

gobernaba <strong>desde</strong> <strong>los</strong> Estados Unidos, nosotros lo estamos viendo, eso quiere<br />

el pueblo, nosotros somos representantes de el<strong>los</strong>, por eso estamos apoyando<br />

esa situación” (Entrevista con Edgar Patana, 20/11/09).<br />

Con base en <strong>los</strong> elementos que revela la investigación, más allá del discurso<br />

y el universo simbólico construido en torno al gobierno, en rigor no se puede<br />

hablar de un gobierno de <strong>los</strong> movimientos sociales por varias razones:<br />

a) <strong>La</strong> participación de representantes de organizaciones sociales<br />

en la estructura gubernamental se produce de manera personal –y<br />

normalmente a invitación del jefe del partido– y no se trata de una<br />

delegación de poder de las organizaciones sociales.<br />

b) <strong>La</strong> toma de decisiones en el gobierno descansa en un grupo de<br />

poder en el que participan las principales autoridades y algunos<br />

dirigentes de organizaciones sociales de confianza del presidente del<br />

Estado, en el que no participan de manera directa representantes de<br />

las organizaciones sociales.<br />

c) <strong>La</strong> premisa mandar obedeciendo se convierte en un importante<br />

dispositivo simbólico emitido por el gobierno antes que en una<br />

práctica eficaz y constante, y si bien las organizaciones sociales se<br />

reúnen con el gobierno para evaluar la gestión gubernamental y<br />

recomendar algunos cambios, estos no son en general asumidos por<br />

el gobierno, más bien, en la vieja lógica sindical se convierten en<br />

espacios de legitimación social.<br />

275

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!