17.07.2013 Views

La democracia desde los márgenes - Clacso

La democracia desde los márgenes - Clacso

La democracia desde los márgenes - Clacso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong> <strong>democracia</strong> boliviana y sus (re)significaciones<br />

<strong>los</strong> recursos y de cómo cada nivel participe de <strong>los</strong> impuestos, dependerá la<br />

sostenibilidad de <strong>los</strong> gobiernos regionales.<br />

Éstas son las tensiones que se pueden prever de la aplicación del modelo<br />

autonómico tal como está planteado en la Constitución. Pero al mismo tiempo,<br />

la autonomía se convierte en un escenario propicio para la profundización<br />

de la <strong>democracia</strong>, por varias razones, primero por la relación cercana entre<br />

el ciudadano, sus necesidades y demandas, y el nivel estatal sub nacional<br />

encargado de atenderlas; segundo, porque permite la generación de espacios<br />

de intersubjetividad que abarquen la diversidad sociocultural propia de cada<br />

unidad territorial, mejorando la capacidad representativa de la <strong>democracia</strong> y<br />

por último, porque la autonomía indígena aparece en el texto constitucional<br />

como la figura político-administrativa más relevante para la preservación<br />

de las comunidades en sus componentes políticos, jurídicos, económicos y<br />

culturales, no sólo ocupando un espacio determinado por la Constitución,<br />

en la estructura general del Estado, sino porque no está subordinada y goza<br />

de igual jerarquía que las otras unidades territoriales mayores. No hay que<br />

olvidar que la Constitución establece algunos elementos poco explorados en<br />

sus alcances como el autogobierno y la libre determinación<br />

Democracia participativa y <strong>democracia</strong> representativa<br />

en la nueva Constitución<br />

<strong>La</strong> <strong>democracia</strong> directa y participativa, tal como establece el Artículo 11<br />

de la cpe se ejerce “por medio de mecanismos como el referendo, la iniciativa<br />

legislativa ciudadana, la revocatoria de mandato, la asamblea, el cabildo y la<br />

consulta previa”.<br />

<strong>La</strong> <strong>democracia</strong> directa y participativa remite a procedimientos y<br />

mecanismos que facilitan la participación de la ciudadanía en la toma de<br />

decisiones evitando intermediaciones, algunos de estos mecanismos no son<br />

nuevos en la <strong>democracia</strong> boliviana, pues el referéndum y la iniciativa legislativa<br />

ciudadana ya existía en la antigua Constitución, mientras la asamblea, el cabildo<br />

así como la revocatoria de mandato, y la consulta previa son novedosas, aunque<br />

en muchos casos ya se ejercían de facto tanto en organizaciones sociales como<br />

en comunidades indígena originario campesinas.<br />

Vayamos por partes. El referéndum es un mecanismo de consulta que<br />

fue incorporado en la reforma constitucional del 2004, que permitió encauzar<br />

las protestas sociales hacia procedimientos institucionales de gestión política<br />

155

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!